![]() El mundo de la organización de eventos pone los ojos en Mendoza - Profesionales07/03/2013
El mundo de la organización de eventos pone los ojos en Mendoza Desde ayer y hasta el viernes se celebra en la provincia un el congreso latinoamericano del sector. Según empresarios, nuestra provincia es, después de Buenos Aires, el primer destino para este tipo de turismo. Mendoza se posiciona cada vez más como destino elegido para la celebración de congresos y exposiciones. Esto hizo posible que durante el 6, 7 y 8 de marzo, nuestra provincia sea sede del XXX Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL), una entidad que nuclea a los principales organizadores de toda Latinoamérica. El gobernador de la provincia Francisco Pérez, junto al ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, inauguraron la primera jornada en el hotel Intercontinental. En su discurso, el primer mandatario provincial evocó la figura del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a quien destacó como un trabajador incansable por el desarrollo y la consolidación de la Unasur, "algo que se pone de manifiesto justamente con la realización de este congreso donde se puede palpar la integración de los pueblos, en este caso a través del turismo", expresó Pérez. “La provincia está experimentando una evolución muy importante como centro receptivo de eventos de este tipo desde 2001 a esta parte”, y destacó que “este hotel en particular ubica a la provincia entre los primeros lugares del país. El año pasado, por ejemplo, se llevaron a cabo 270 encuentros, seminarios y congresos”, explicó Pérez. Según el gobernador la matriz del turismo mendocino se está diversificando y, junto con la vitivinicultura, se ha convertido en la principal fuente de recursos de la provincia. Por su parte, la presidenta de Mendoza Bureau, Silvina Biagiotti destacó la importancia de este tipo de eventos para la provincia que está posicionada como el primer destino del interior del país para la realización de congresos y exposiciones, sólo superada por Buenos Aires. “Son unos 400 participantes de casi todos los países de Latinoamérica y algunos invitados de Europa. La convocatoria superó nuestras expectativas teniendo en cuenta que es la primera vez que se realiza un evento de este tipo en Mendoza y donde se tratan temas como la capacitación y profesionalización del sector, además de la búsqueda constante de destinos en toda América Latina para el turismo de Congresos y Exposiciones”, explicó Biagiotti. Mendoza cuenta con dos espacios públicos para la realización de este tipo de eventos, uno es el Auditorio Ángel Bustelo que tiene una capacidad para 3 mil personas de pie y cuenta con siete salas. Mientras que el otro se ubica en el Sur y es el centro de congresos de San Rafael con una capacidad para mil personas y tres salas. Cabe recordar que la principal sede de la provincia para este tipo de eventos es el Centro de Congresos y Exposiciones. La directora de tan importante centro cultural es la ex Reina de la Vendimia 2010, María Flor Destéfanis, una joven de 21 años que fue nombrada por el ministro de Turismo, Javier Espina, quien argumentó su decisión en que “Tiene militancia y tiene idoneidad" a pesar de tener una experiencia nula en el área. Sin embargo Espina respaldó su designación porque tiene "mucha capacidad para las relaciones públicas y buen manejo de idiomas”. Fuente: Los Andes Mendoza se posiciona cada vez más como destino elegido para la celebración de congresos y exposiciones. Esto hizo posible que durante el 6, 7 y 8 de marzo, nuestra provincia sea sede del XXX Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL), una entidad que nuclea a los principales organizadores de toda Latinoamérica. El gobernador de la provincia Francisco Pérez, junto al ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, inauguraron la primera jornada en el hotel Intercontinental. En su discurso, el primer mandatario provincial evocó la figura del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a quien destacó como un trabajador incansable por el desarrollo y la consolidación de la Unasur, "algo que se pone de manifiesto justamente con la realización de este congreso donde se puede palpar la integración de los pueblos, en este caso a través del turismo", expresó Pérez. “La provincia está experimentando una evolución muy importante como centro receptivo de eventos de este tipo desde 2001 a esta parte”, y destacó que “este hotel en particular ubica a la provincia entre los primeros lugares del país. El año pasado, por ejemplo, se llevaron a cabo 270 encuentros, seminarios y congresos”, explicó Pérez. Según el gobernador la matriz del turismo mendocino se está diversificando y, junto con la vitivinicultura, se ha convertido en la principal fuente de recursos de la provincia. Por su parte, la presidenta de Mendoza Bureau, Silvina Biagiotti destacó la importancia de este tipo de eventos para la provincia que está posicionada como el primer destino del interior del país para la realización de congresos y exposiciones, sólo superada por Buenos Aires. “Son unos 400 participantes de casi todos los países de Latinoamérica y algunos invitados de Europa. La convocatoria superó nuestras expectativas teniendo en cuenta que es la primera vez que se realiza un evento de este tipo en Mendoza y donde se tratan temas como la capacitación y profesionalización del sector, además de la búsqueda constante de destinos en toda América Latina para el turismo de Congresos y Exposiciones”, explicó Biagiotti. Mendoza cuenta con dos espacios públicos para la realización de este tipo de eventos, uno es el Auditorio Ángel Bustelo que tiene una capacidad para 3 mil personas de pie y cuenta con siete salas. Mientras que el otro se ubica en el Sur y es el centro de congresos de San Rafael con una capacidad para mil personas y tres salas. Cabe recordar que la principal sede de la provincia para este tipo de eventos es el Centro de Congresos y Exposiciones. La directora de tan importante centro cultural es la ex Reina de la Vendimia 2010, María Flor Destéfanis, una joven de 21 años que fue nombrada por el ministro de Turismo, Javier Espina, quien argumentó su decisión en que “Tiene militancia y tiene idoneidad" a pesar de tener una experiencia nula en el área. Sin embargo Espina respaldó su designación porque tiene "mucha capacidad para las relaciones públicas y buen manejo de idiomas”. Fuente: Los Andes
|
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |