Universatil

Tips para enfrentar una entrevista de trabajo (Parte I) - Profesionales

30/04/2013

entUna buena entrevista de trabajo puede ser la llave que abre la puerta a un nuevo desafío profesional. Es una instancia decisiva del proceso de reclutamiento y por lo tanto, es el momento preciso para marcar la diferencia en relación a los otros candidatos. A continuación te entregamos algunos consejos prácticos que te ayudarán a llegar mejor preparado a esta instancia.

"Es recomendable preparar muy bien la entrevista, ya que a los entrevistadores no les gusta perder el tiempo esperando que la persona elabore la respuesta, por lo general se esperan respuestas precisas, claras, bien explicadas. No es bien visto titubear o divagar mucho", afirma Lorena Pérez, Encargada Desarrollo de Carrera de la Facultad Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales (UDP), Chile.

Por lo tanto, será clave prepararse unos días antes y darse tiempo para conocer la organización y el cargo al que se está postulando. "Analiza el puesto que estás solicitando y las características de la empresa, para que puedas plantear respuestas interesantes en el momento que te lo indiquen y logres captar la atención del entrevistador. Conoce sus logros, su filosofía, cultura organizacional, perfil de empleados, etc.", sugiere la Licenciada Yolanda Rico Ramírez del Área de Desarrollo de Carrera Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Con este análisis el candidato podrá cerciorarse que la organización y el puesto de trabajo se adaptan a su perfil y a lo que está buscando, sin embargo, no solo es importante conocer la compañía, más elemental aún es conocerse así mismo. En ese sentido Yolanda recomienda antes de asistir a la entrevista, "reflexionar sobre tu persona y el proyecto de vida y carrera que quieres construir, logrando visualizar tus fortalezas o debilidades para conseguirlo", esto ayudará a focalizar las respuestas y darle coherencia a los argumentos.

Ahora, vamos a la práctica. La entrevista comienza desde el primer contacto, ya sea telefónico o vía mail, así que transmitir desde ese instante, entusiasmo y actitud positiva, jugará a favor del postulante.  "Darse el tiempo de contestar con calma a todas las preguntas, si en ese momento no puede hablar, explique amablemente la situación y pregunte si es posible devolver el llamado", recomienda Lorena Pérez.

Siguiendo con el proceso, durante la entrevista es importante mostrar seguridad y claridad en las respuestas, evitando responder con monosílabos. No es recomendable mostrarse muy tímido o con una actitud demasiado soberbia, es necesario mantener el equilibrio. Además, Yolanda recomienda para esta instancia, "tener cuidado con la comunicación no verbal que proyectas, puede implicar algo completamente diferente de lo que tus palabras tratan de decir".

La relación entre entrevistado y entrevistador también es un aspecto a evaluar. Ésta debe ser diplomática y formal, respetando los espacios y setting de la entrevista. Lorena Pérez propone "esperar que el entrevistador de la pauta de cómo saludar, y tratarlo de usted a menos que él diga lo contrario". "No se deben guiar por la edad ya que hay gente joven extremadamente formal, y gente mayor muy informal", asegura la experta.

En una entrevista de trabajo no sólo se evalúan las respuestas, así que la vestimenta, tampoco deja de ser un factor a considerar. "La presentación personal es siempre importante, ya que la primera impresión impacta mucho más que lo verbal en una primera instancia". En este sentido Lorena, sostiene que el estilo apropiado para vestir, más que del cargo, dependerá de la empresa. Por ejemplo, en empresas ligadas al arte y al diseño prima lo innovador por sobre lo clásico, por lo tanto la presentación debiera incluir ropa con un diseño interesante, accesorios más vanguardistas.  Sin embargo, "no hay que perder de vista que la entrevista es una instancia formal, sobre todo si es realizada por un head hunter o consultora externa", concluye.

Finalmente debes saber que si bien en una entrevista de trabajo el objetivo es mostrar competitividad para el cargo, debes tener presente que si calificas para ocupar el puesto, deberás responder a las expectativas creadas y demostrar lo que dijiste saber, por lo tanto el secreto está en ser siempre verdadero y destacar las habilidades y aptitudes que posees.
Fuente: Educamericas

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=4298