Quedó formalmente inaugurado ayer el nuevo edificio del Instituto de Limnología “Raúl A. Ringuelet” (Ilpla), uno de los centros de investigación que conformará el Polo Científico Tecnológico de la Ciudad y que promete ser el mayor del país. El acto consistió, tras el clásico corte de cintas, en una videoconferencia que tuvo como protagonista a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien desde la Casa de Gobierno mantuvo un breve diálogo con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, el presidente del Conicet, Roberto Salvarezza, y el titular del instituto, Alberto Rodrígues Capítulo, quienes se encontraban en La Plata junto con el rector de la Universidad local, Fernando Tauber, y el intendente municipal, Pablo Bruera.
El Ilpla es uno de los centros científicos de doble dependencia (Conicet-UNLP) que funcionan en la Ciudad, y tiene como objetivo el estudio ecológico de las aguas continentales de la Argentina a través de un enfoque integrado de los procesos físicos, químicos, geológicos y biológicos originados en los ambientes acuáticos.
Sus áreas de investigación incluyen la evaluación de la productividad biológica, la caracterización física y química de las aguas, las interacciones entre ecosistemas acuáticos y terrestres, entre otras.
como es el centro
La flamante sede albergará a más de 60 personas: 22 investigadores, 16 técnicos, 15 becarios y 10 pasantes pertenecientes al Conicet, a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia (CIC) y a la Universidad Nacional de La Plata.
La nueva infraestructura del Ilpla, ubicada dentro del predio de la facultad de Ciencias Naturales, consiste en un edificio desarrollado en planta baja y dos pisos superiores con una superficie total de 1.475,39 metros cuadrados cubiertos y 58,66 metros cuadrados semicubiertos.
Las instalaciones incluyen dos bioterios para la cría y el mantenimiento de algas, invertebrados y peces; dos laboratorios para bioensayos; cinco laboratorios para estudios fisicoquímicos y bacteriología acuática; cuatro laboratorios de estudio de la biodiversidad de ecosistemas fluviales y lacustres del área pampeana, y un área llamada Sistemática y Biodiversidad para el análisis específico de fauna, artrópodos, peces y anfibios.
Todos esos espacios están equipados según los requerimientos de seguridad y de acuerdo a las normas internacionales.
La construcción de este instituto de punta se llevó a cabo en el marco del Plan de Obras para la Ciencias y la Tecnología del ministerio que comanda Barañao, y demandó una inversión de 10.540.280 pesos.
El naturalista argentino Raúl Adolfo Ringuelet gestó y fundó el instituto entre 1964 y 1969. Lo hizo en el marco de un convenio para el estudio de la riqueza ictícola que propició en su momento investigaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias en cuerpos de aguas continentales de la Provincia. En el ‘72, el Ilpla pasó a depender del Conicet y en 1983 recibió el nombre de su fundador.
Fuente: El Día