Universatil

Paraná, una de las sedes de la Feria Nacional de Ciencias - Ciencia y Técnica

29/06/2013

csEste año la tradicional competencia nacional de pequeños y jóvenes investigadores se desplegará en tres etapas. En la capital entrerriana se hará la correspondiente a nivel inicial y primaria; en Santa Rosa (La Pampa), tendrá lugar la instancia para nivel secundario; y en Mendoza, para alumnos de terciario.

Según lo informado por la responsable de Actividades Científicas del Consejo General de Educación (CGE), Clara Quinteros, este año la Feria Nacional de Ciencias –que suele reunir a niños y jóvenes investigadores escolares–, adoptará nuevas características. En primer lugar, se denominará de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología y se desplegará por niveles, en tres localidades diferentes. A saber, la feria de nivel inicial y primario en la que se incluyen los trabajos de las modalidades de enseñanza especial, de adultos, y en contexto de encierro, se desarrollará del 1 al 5 de octubre en Paraná. En tanto los trabajos de nivel secundario, enseñanza técnico–profesional y jóvenes emprendedores, se mostrarán a nivel nacional en el encuentro de Santa Rosa (provincia de La Pampa), del 15 al 19 de octubre; y en Mendoza, del 5 al 9 de noviembre, se reunirán las investigaciones de nivel superior y los destacados de nivel secundario.
De esta última instancia saldrán los mejores trabajos que podrán participar de eventos internacionales.
El martes una delegación viajó a Villa María, Córdoba, para una reunión entre coordinadores provinciales de ciencia y tecnología, referentes provinciales de evaluación y el coordinador nacional de Feria de Ciencias, Horacio Pignanelli, comentó Quinteros al tiempo que recordó que este año se reeditará la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología pero en lugar de hacerse en junio como venía haciéndose, será en septiembre, al igual que en el resto del país. Más precisamente, del 16 al 27 de septiembre.

Democracia. La coordinadora de actividades científicas de la provincia aprovechó para comentar que en julio arrancan las ferias escolares, las departamentales están previstas del 5 al 23 de agosto y la provincial será del 18 al 20 de septiembre en Chajarí.
Los trabajos de investigación, cabe destacar, surgen de la profundización de contenidos curriculares de cada curso e involucran todas las áreas. “Este año se trabajará bajo la consigna Ciencia y Democracia, a propósito de los 30 años de recuperación democrática. A partir de ahora la Feria se llama de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología e incluye la dimensión de la educación bilingüe”, apuntó Quintero.

Semana. Para septiembre está programada la undécima edición de la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología en Entre Ríos, que concentrará visitas guiadas a laboratorios y museos interactivos, charlas, teatro científico, concursos, muestra de experiencias de laboratorio y trabajo de campo.
“Desde 2011, la provincia trabaja en el Plan de Comunicación Entre Ciencia con el propósito de popularizar la ciencia para que todos los entrerrianos entiendan los alcances de la ciencia, tecnología e innovación”, informaron desde la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología (Subsecyt), que ya trabaja en definiciones operativas como las convocatorias a municipios, universidades, institutos y escuelas, como así también en articulación con el Consejo General de Educación (CGE) para hacer de esta iniciativa una acción concreta para involucrar a las comunidades educativas en experiencias que permitan entender los alcances y el impacto de la ciencia en la vida cotidiana.
“A Entre Ríos interesa, y mucho, divulgar y promover la ciencia y la tecnología. En consonancia con lo que es el Plan Nacional de Ciencia, nuestra provincia viene trabajando a través de variadas y sistemáticas acciones en generar vocaciones científicas en los más jóvenes y lograr la apropiación social del conocimiento científico”, remarcó por su parte la subsecretaria, Luisina Pocay.

1.300
es el número de estudiantes al que se llegó con las propuestas de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que se hizo en 2012. Esos jóvenes disfrutaron de obras de teatro, talleres de emprendedorismo, charlas a cargo de reconocidos divulgadores científicos y del primer certamen fotográfico de Ciencia y Tecnología en el marco del plan Entre Ciencia.

PARA DESTACAR
Política. La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt). La iniciativa prevé realizar actividades orientadas a vincular a la comunidad educativa con los investigadores e involucrar la participación de la sociedad, a través de visitas guiadas, charlas, cine científico, experiencias de laboratorio y trabajo de campo, entre otras acciones. Los interesados en conocer más detalles de esta iniciativa, informarse sobre las novedades y participar de las actividades, pueden contactarse con la Subsecyt vía subsecyt@gmail.com, Twitter (@SubsecytER), Facebook (/SubsecytER) y ww.entrerios.gov.ar/cienciaytecnologia.

Fuente: El Diario

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=4538