En países desarrollados, principalmente europeos, la promoción de prácticas medio ambientales crece sostenidamente y se han arraigado en la sociedad, impulsando a las empresas a desarrollar estrategias que se focalicen en promover un consumo más responsable y respetuoso con el planeta.
Este escenario incluso ha obligado a las grandes compañías, entre ellas a las de América Latina, a implementar medidas que les permitan ingresar y posicionarse en estos mercados, informando las políticas verdes que llevan a cabo y el manejo responsable que hacen de los recursos.
En este contexto, el marketing sustentable se está transformando en una herramienta clave para las empresas, no sólo para abrirse paso entre aquellos consumidores más exigentes en esta materia, sino también para atraer y fidelizar nuevos clientes.
"Hoy la sostenibilidad se ha convertido en parte del negocio y el marketing es la herramienta que media entre la empresa y el consumidor. El marketing sostenible juega un rol fundamental en transmitir las innovaciones y cambios que las empresas van realizando en términos de producción, desarrollo y oferta de productos y servicios", explica Paola Piña, directora de Marketing & Business de KPMG Chile.
Según la experta, desarrollar estrategias que materialicen las ganancias de las compañías en base a la responsabilidad y el cuidado del planeta, les está permitiendo a las organizaciones "diferenciarse de su competencia, crear nuevas oportunidades de negocios, abrirse a nuevos mercados e incrementar la fidelización de los clientes hacia la marca".
Consumidor verde
La importancia de que las empresas promuevan la sustentabilidad es tal que un estudio elaborado por la Universidad Andrés Bello e Ipsos, y dado a conocer a mediados de 2012, reveló que no sólo el 68% de los encuestados se preocupa por los problemas medioambientales, sino que un 74% pagaría más por un producto que cuida el medio ambiente.
"Los clientes perciben las estrategias de las empresas enfocadas en la sostenibilidad como un valor, lo que genera una relación de confianza más rápida", dice Piña.
En la encuesta, el 60% de los consultados estuvo de acuerdo con la afirmación de que "consumidor verde" es quien toma decisiones conscientes que ayudan a proteger el medioambiente y, en ese sentido, mostró que al 79% le gustaría informarse de lo sustentable que es un producto a través de sus etiquetas. No obstante, el 59% cree que las empresas realizan afirmaciones falsas sobre el impacto medioambiental de sus productos.
Al respecto, la experta de KPMG resalta la importancia de que las compañías impulsen prácticas sostenibles a través de sus áreas de marketing ya que "el rol de este departamento será convencer al consumidor de que el compromiso de las compañías es genuino en estos temas".
Agrega que las propuestas deben apuntar a evitar derroches innecesarios y a utilizar los recursos de una forma más responsable, llevando a cabo medidas inteligentes y colaborativas para generar impacto.
"La efectividad de las compañías a la hora de conseguir nuevos clientes, dependerá del mensaje y de los factores que como empresa comuniquen a los potenciales clientes", concluye la especialista.
Fuente: Educamericas