![]() Jóvenes de hoy: piezas del gran rompecabezas del mañana - Universitarias22/09/2010 En Argentina el 21 de septiembre es un festejo múltiple. Por un lado, ese día comienza la estación preferida del amor: la primavera. Por otro, se festeja el Día del Estudiante y por eso dialogamos con jóvenes que representan y participan.
Esta coincidencia de fechas, el Día de la Primavera y el Día del Estudiante, no es un hecho azaroso sino que se trata de una unificación de 2 celebraciones que comparten el mismo marco: celebrar la renovación y la creatividad, de la naturaleza y del espíritu humano, un período fecundo que pronto dará frutos. Este día la juventud es protagonista y se realizan actividades de todo tipo. Lo más usual es reunirse con los amigos. La juventud es protagonista, pero la celebración no se reduce sólo a los jóvenes, porque lo esencial de ser estudiante no es la edad, y mucho menos en estos tiempos en que desde la pedagogía se habla de educación permanente. Protagonistas Lucas Almirón es el actual presidente del Centro de Estudiantes del Industrial N° 4, y acerca de la actividad diaria de un estudiante, nos decía lo siguiente: “Para nosotros, que asistimos a una escuela técnica la jornada es bastante dura porque venimos a las siete de la mañana, comemos acá prácticamente, estamos todo el día, y salimos a las seis o siete; otros, a las ocho y aquel que tiene gimnasia permanece hasta las diez”. Acerca de la relación con los docentes, nos dijo; “Es bastante buena, no hay muchas quejas de los alumnos. Por lo menos este año no hubo ninguna queja que se haya dado en algún curso. Por lo general, la relación es bastante buena con la mejor onda de parte nuestra y de parte de ellos”. En cuanto al significado de llevar adelante la conducción de un Centro de Estudiantes, respondió que: “en nuestro Centro de Estudiantes el título no es lo que nos hace ser, sino, lo que trabajamos como grupo, en definitiva, el título sólo está para los papeles, después las decisiones que tomamos las hacemos como grupo. Somos treinta chicos, en donde todos opinamos y todos brindamos ayuda. Hacemos las cosas entre todos”. En cuanto a la educación nos decía: “Yo muy enterado de las cosas que pasan fuera de industrial, no estoy. Sé que en todos lados hay falencias, que a veces salen a luz o no, pero hoy en día estoy conforme. Los que tienen que levantar el nivel más que nada son los chicos, hay bastante indiferencia, hay bastantes chicos que van a la escuela a hacer facha, sin ánimo de ofender, hay chicos que se ponen la repila con la escuela y hay chicos que no muestran interés. Así que de las dos partes, hay responsabilidad.” Además expresó: “Este año se viene trabajando muy bien con los Centros de Estudiantes de las distintas escuelas; la Casa de la Juventud y el área de Cultura de la Municipalidad nos ayuda siempre. Martes y jueves hay reunión de Centros en donde organizamos los distintos eventos e inclusive la semana pasada tuvimos la elección de la reina. En definitiva, estamos trabajando de a poquito, pero bien”. Su mensaje para los estudiantes: “Que se pongan las pilas todos, porque está bueno trabajar para el bien de todos. Nosotros quisimos hacer esto con la lista que ganó el año pasado. La verdad que nos estamos esforzando mucho y esperando el cierre del año. Polimodal 25 Matías Cepeda, presidente del Centro de Estudiantes de este establecimiento se refería al estudiante del 2010: “La escuela, en la actualidad brinda muchas oportunidades. Hay chicos que las aprovechan y otros que no. Tenés posibilidades, con las materias previas, de recuperar el último tramo”. También agregó: “La escuela ofrece numerosas actividades y muchos chicos se mantienen ocupados, como son las actividades extracurriculares”. Respecto a ser Presidente de este Centro, nos dijo: “Son diez los que participamos del Centro de Estudiantes. Llevar las riendas es muy duro porque con mis compañeros luchamos muchísimo para tener el Centro de Estudiantes y este año se nos dio y por eso intentamos aprovechar la posibilidad que nos dan. No hay muchas quejas porque somos muy tranquilos en nuestra escuela. Lo que sí tratamos de organizar numerosas actividades, como juegos recreativos destinados a los chicos”. Si bien el año pasado se hablaba sobre una falta de interés por parte de los chicos para participar en los festejos estudiantiles, él señaló que la conducta se está modificando: ”Hoy, con el proyecto que presentó la Casa de la Juventud con el tema del Taller de Carrozas, nos ayudó muchísimo. Se notó un mayor interés por parte de los chicos y la difusión de todo esto por los medios permite que más chicos se acerquen”. Además agregó: “Hay muchos tipos de escuelas, la mía es tranquila; los chicos parece que se están calmando, quizás porque ahora están encontrando cosas para hacer y manteniéndose ocupado lo que permite que vayan sentando cabeza”. En cuanto a la educación hoy, “yo me pondría más recto en el tema de las materias previas, para que no nos den tantas posibilidades de sacar materias. Muchas veces uno no hace nada y a fin de año me pongo las pilas cuando tengo compañeros que se matan por aprobar durante el transcurso del año. Muchos chicos se enojan con razón”. En cuanto a la relación con los docentes: “Es buena, te buscan, te apoyan, no hay mayores conflictos. En la actualidad la comunicación con los docentes es mucho más fluida, antes era todo más serio, ahora hay una relación más cercana con los directivos y el cuerpo docente”. Su mensaje: “Nuevamente se nota la participación de las escuelas y los jóvenes, cosa que hace rato no se veía”. UTN Alan Bjerring, del Centro de Estudiante de la Universidad Tecnológica Nacional en Río Gallegos, explicó qué significa ser un estudiante universitario hoy: “Ser estudiante universitario hoy significa llegar a tener posibilidades laborales superiores, tener una responsabilidad y una obligación más que importante. Es una posibilidad y es la conclusión de un esfuerzo de muchas generaciones para que nosotros tengamos en nuestra Argentina una educación universitaria gratuita, así que es un orgullo poder llegar a un nivel universitario”. La oferta universitaria ha crecido acorde al crecimiento de la universidad: “En la Argentina, en estos momentos se está dando un interesante panorama en todo lo que tiene que ver con la ingeniería y la tecnología, en donde la Universidad tecnológica es pionera, lo cual permite asegurar que es una salida laboral con éxito inmediato”. También se refirió las cursadas: “La UTN tiene la característica de que sus cursadas comienzan a las seis y cuarto de la tarde hasta las once y media de la noche, eso permite que en el transcurso de la mañana y media tarde, el alumno pueda trabajar jornada completa o media jornada, lo que demanda una mayor dedicación. La aprobación de las materias es a través del aprobado de los exámenes parciales, los trabajos prácticos de cada materia y después los finales, ya que son pocas las que se pueden promocionar, lo cual implica un gran esfuerzo por parte del alumno porque hay muchos que trabajan, estudian y después deben practicar deporte. La verdad que es un sacrificio importante y no quiero imaginar aquellas universidades con horarios diversos que complican mucho más”. Y señaló: “Siempre digo que nunca es tarde para iniciar una carrera de grado o aquel que tenga la necesidad de estudiar o de aprovechar”. En cuanto a la relación con el cuerpo docente: “A diferencia de las universidades en las grandes ciudades, la relación es directa con el cuerpo docente. La diferencia de infraestructura se suple con la dedicación de los docentes. Es una relación interesante”. Su mensaje: “A todos los estudiantes, no sólo los universitarios, que tengan un feliz día e invitar a seguir esforzándose porque es la única forma de salir adelante en la vida, mediante el esfuerzo individual y el compromiso en el estudio y en el trabajo. Porque tanto en el nivel medio como en el superior debemos prepararnos para ser buenos trabajadores”. Fuente: Tiempo Sur |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |