En el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Entre Ríos, investigadores que regresaron del exterior a la provincia contaron a jóvenes estudiantes su relación con la ciencia y el estudio.
El martes, en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, en la segunda jornada de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Entre Ríos, científicos entrerrianos “repatriados” mantuvieron una charla con estudiantes secundarios de la capital provincial. En diálogo con los jóvenes, contaron sus proyectos de investigación, sus experiencias y alentaron a los chicos a seguir estudiando.
La actividad se realizó bajo el lema #LaCienciaEntrena, y continuará hoy en Villaguay –luego de que ayer se hiciera en Villa Urquiza y Diamante. El viernes se retomará en Cerrito y Paraná.
Despertar vocaciones científicas fue el eje de las iniciativas, y tuvo como protagonistas a Paola Catalfamo y Pablo Guerenstein, quienes estuvieron fuera del país y decidieron volver a Entre Ríos para “investigar, hacer ciencia y seguir estudiando”, sostivieron. También estuvo el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Gabriel Gentiletti, quien compartió la experiencia del premio a la convocatoria nacional Innovar.
Condiciones. Al respecto, la subsecretaria de Ciencia y Tecnología (Subsecyt), Luisina Pocay, comentó que la idea apunta a “despertar nuevas vocaciones científicas, e incentivar a nuestros jóvenes a que estudien carreras nuevas y prioritarias para la provincia y el país”, precisó.
En tanto Gabriel Gentiletti, contó “sobre el desarrollo que surge de la ciencia y del conocimiento del cual partimos, y luego el ensayo de una aplicación de lo que se conoce como interface cerebro computadora. Compartí con ellos detalles sobre el control de una silla de rueda y las posibilidades que esta tecnología puede dar a futuro a las personas que tengan discapacidades significativas en cuanto a sus capacidades motrices”, acotó como ejemplo concreto.
Posibilidades. En la charla, el investigador y científico Pablo Guerenstein relató que “regresó a Entre Ríos por las posibilidades que había en el país. Poco a poco se fueron abriendo nuevas posibilidades de hacer buena investigación en Argentina, y cuando me enteré de los programas de repatriación, primero vine en carácter de visita y luego ya me vine a vivir”.
PARA DESTACAR
Concurso. En la charla, también se brindó detalles del concurso Desafío Tecnópolis lanzado este lunes por la Subsecyt en el cual los estudiantes de 4º, 5º, 6º y 7º año de escuelas secundarias pueden participar y ganar un viaje para toda su división a la Megamuestra de arte, ciencia y tecnología. Los interesados en participar pueden encontrar más información en Facebook (/SubsecytER) o Twitter (@SubsecytER).
Fuente: El Diario