![]() Una campaña universitaria recolecta papel para reciclar - Universitarias27/09/2013
Una campaña universitaria recolecta papel para reciclar La iniciativa es de la Universidad de Mendoza y esperan juntar hasta mañana más de mil kilos de material. A cambio, los colaboradores reciben cuadernos reciclados, resmas, árboles, entre otros. Pidiendo ayuda para poder trasladar pilas de hojas encarpetadas, diarios y libros viejos, llegaron ayer al patio central de la Universidad de Mendoza (UM) Luciano Vitale y Constanza Pelayes. Los estudiantes de las facultades de Ingeniería y Arquitectura no quisieron quedarse afuera de la campaña “Papel por Papel” organizada por esta casa de estudios. La misma busca recolectar hasta el viernes distintos tipos de papeles que serán destinados al reciclaje como una forma de concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. A cambio los colaboradores reciben desde productos 100% reciclados como sobres, cuadernos y resmas, hasta un árbol, dependiendo de la cantidad entregada. “Una profe nos comentó la idea y empecé a buscar en mi casa carpetas del primario y del secundario, manuales viejos, guías de teléfono, diarios, más otros archivos que se iban a quemar”, relató Luciano. “Uno tiene tantas cosas que no ocupa y ésta fue una excelente oportunidad para que se reutilicen y no generar basura”, continuó quien por la cantidad aportada fue el primero en llevarse un árbol junto a su amiga Constanza. Esta iniciativa nació del Departamento de Investigación y Vinculación de la UM a cargo de Cristina Párraga como parte del programa de responsabilidad social universitaria. “El año pasado reciclamos computadoras viejas y este año nos enfocamos en concientizar sobre el reciclado del papel, ya que si uno reutiliza una tonelada de papel blanco evita que se talen dos toneladas de madera”, destacó Párraga. La mujer explicó que se eligió esta semana para la recolección del material porque días atrás se finalizaron las mesas de exámenes. “Nuestro objetivo es que los chicos vayan dándose cuenta de que con pequeñas acciones pueden hacer mucho por su futuro”, recalcó. Regalos reciclados Si el colaborador lleva 2 kilos de papel recibe un sobre; si suma 6, un cuaderno; si llega hasta los 50, una resma y si asciende a 62 un árbol. “Queríamos entregar regalos para incentivar la participación y para que fueran 100% reciclados y certificados tuvimos que comprarlos en Buenos Aires porque en Mendoza no conseguimos”, contó Roxana Martínez asistente de Investigaciones. Hasta el momento se han juntado más de 500 kilos de papel y esperan superar los 1.000 kilos. Lo recolectado será vendido a la empresa América Recicla, que funciona en Guaymallén, a un precio promedio $ 0,57 el kilo, dinero que se utilizará para pagar los costos. “El entregar productos reciclados también es una forma de incentivar su uso y en el caso del arbolito es una forma de que la gente siempre tenga presente que es importante cuidar el ambiente”, expuso la mujer que aclaró que tienen una picadora de hojas en el caso de que los documentos que se entreguen tengan información confidencial. “El cierre va a ser el viernes (por mañana) a las 19 con un recital de rock a cargo de un grupo de estudiantes”, adelantó. La Secretaría de Ambiente también se sumó a la campaña donando árboles y semillas para los participantes. “El foco es apoyar esta movida porque es indispensable que desde una universidad se fomenten las buenas prácticas y la baja del consumo del papel que se ha visto ayudado por lo electrónico”, manifestó Marcos Zandomeni, titular de esa cartera. “Esta sencilla y efectiva acción está en línea con el plan forestal que estamos llevando adelante con el objetivo de colocar 1 millón de árboles cuando se termine la gestión. Para ello se le pide a cada beneficiario un e-mail para ir haciendo un seguimiento del ejemplar y se le va mandando consejos para cuidarlo”, remarcó. Entusiastas participantes Silvina Demuru, estudiante de contabilidad en la UNCuyo, fue otra de las participantes de la campaña. “Me enteré medio tarde, pero fui a pedir a la biblioteca de la facultad y me dieron muchísimos libros viejos. También le pedí a mi mamá y me juntó diarios y revistas que había en mi casa”, relató la joven que es miembro de Rotaract Godoy Cruz, organización de la que también recibió colaboración. El material fue recibido por Alejandro Piastrellini, becario de la facultad y uno de los colaboradores que se encargó de separar los tipos de papeles para colocarlos en grandes bolsones. “Después de pesarlo lo vamos repartiendo en estas bolsas que llenas pesan 300 kilos”, comentó. Alejandra Ruso y Alejandra Párraga del gabinete psicopedagógico de la UM aprovecharon la propuesta para “limpiar” su lugar de trabajo: “Teníamos muchos papeles juntando tierra y nos vino muy bien descartarlos”, destacaron. Pidiendo ayuda para poder trasladar pilas de hojas encarpetadas, diarios y libros viejos, llegaron ayer al patio central de la Universidad de Mendoza (UM) Luciano Vitale y Constanza Pelayes. Los estudiantes de las facultades de Ingeniería y Arquitectura no quisieron quedarse afuera de la campaña “Papel por Papel” organizada por esta casa de estudios. La misma busca recolectar hasta el viernes distintos tipos de papeles que serán destinados al reciclaje como una forma de concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. A cambio los colaboradores reciben desde productos 100% reciclados como sobres, cuadernos y resmas, hasta un árbol, dependiendo de la cantidad entregada. “Una profe nos comentó la idea y empecé a buscar en mi casa carpetas del primario y del secundario, manuales viejos, guías de teléfono, diarios, más otros archivos que se iban a quemar”, relató Luciano. “Uno tiene tantas cosas que no ocupa y ésta fue una excelente oportunidad para que se reutilicen y no generar basura”, continuó quien por la cantidad aportada fue el primero en llevarse un árbol junto a su amiga Constanza. Esta iniciativa nació del Departamento de Investigación y Vinculación de la UM a cargo de Cristina Párraga como parte del programa de responsabilidad social universitaria. “El año pasado reciclamos computadoras viejas y este año nos enfocamos en concientizar sobre el reciclado del papel, ya que si uno reutiliza una tonelada de papel blanco evita que se talen dos toneladas de madera”, destacó Párraga. La mujer explicó que se eligió esta semana para la recolección del material porque días atrás se finalizaron las mesas de exámenes. “Nuestro objetivo es que los chicos vayan dándose cuenta de que con pequeñas acciones pueden hacer mucho por su futuro”, recalcó. Regalos reciclados Si el colaborador lleva 2 kilos de papel recibe un sobre; si suma 6, un cuaderno; si llega hasta los 50, una resma y si asciende a 62 un árbol. “Queríamos entregar regalos para incentivar la participación y para que fueran 100% reciclados y certificados tuvimos que comprarlos en Buenos Aires porque en Mendoza no conseguimos”, contó Roxana Martínez asistente de Investigaciones. Hasta el momento se han juntado más de 500 kilos de papel y esperan superar los 1.000 kilos. Lo recolectado será vendido a la empresa América Recicla, que funciona en Guaymallén, a un precio promedio $ 0,57 el kilo, dinero que se utilizará para pagar los costos. “El entregar productos reciclados también es una forma de incentivar su uso y en el caso del arbolito es una forma de que la gente siempre tenga presente que es importante cuidar el ambiente”, expuso la mujer que aclaró que tienen una picadora de hojas en el caso de que los documentos que se entreguen tengan información confidencial. “El cierre va a ser el viernes (por mañana) a las 19 con un recital de rock a cargo de un grupo de estudiantes”, adelantó. La Secretaría de Ambiente también se sumó a la campaña donando árboles y semillas para los participantes. “El foco es apoyar esta movida porque es indispensable que desde una universidad se fomenten las buenas prácticas y la baja del consumo del papel que se ha visto ayudado por lo electrónico”, manifestó Marcos Zandomeni, titular de esa cartera. “Esta sencilla y efectiva acción está en línea con el plan forestal que estamos llevando adelante con el objetivo de colocar 1 millón de árboles cuando se termine la gestión. Para ello se le pide a cada beneficiario un e-mail para ir haciendo un seguimiento del ejemplar y se le va mandando consejos para cuidarlo”, remarcó. Entusiastas participantes Silvina Demuru, estudiante de contabilidad en la UNCuyo, fue otra de las participantes de la campaña. “Me enteré medio tarde, pero fui a pedir a la biblioteca de la facultad y me dieron muchísimos libros viejos. También le pedí a mi mamá y me juntó diarios y revistas que había en mi casa”, relató la joven que es miembro de Rotaract Godoy Cruz, organización de la que también recibió colaboración. El material fue recibido por Alejandro Piastrellini, becario de la facultad y uno de los colaboradores que se encargó de separar los tipos de papeles para colocarlos en grandes bolsones. “Después de pesarlo lo vamos repartiendo en estas bolsas que llenas pesan 300 kilos”, comentó. Alejandra Ruso y Alejandra Párraga del gabinete psicopedagógico de la UM aprovecharon la propuesta para “limpiar” su lugar de trabajo: “Teníamos muchos papeles juntando tierra y nos vino muy bien descartarlos”, destacaron. Fuente: Los Andes
|
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |