![]() Despenalización del aborto: más de mil mujeres presentarán habeas corpus en 14 provincias - Interés general30/09/2010 Más de un millar de mujeres en todo el país recurrieron ayer a la Justicia para reclamar la despenalización del aborto. Según las integrantes de la agrupación Mujeres Juana Azurduy, que promovió esta acción judicial, fueron 1589 mujeres las que presentaron hábeas corpus preventivos en la Capital, Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe, Santa Cruz, Santiago del Estero, Salta, Río Negro, Neuquén, Mendoza, Chubut, Chaco, Córdoba y Formosa.
El texto del habeas corpus, similar en las 14 provincias, reclama que los jueces "declaren la inconstitucionalidad de los artículos del código penal que criminalizan a las mujeres que interrumpen voluntariamente su embarazo" y que, al mismo tiempo, "exhorten al Congreso para que proceda a compatibilizar la totalidad de la legislación nacional e internacional sobre derechos humanos con las fórmulas de una legislación penal absolutamente perimida". La presentación coincidirá con el Día Internacional por la Legalización del Aborto y estará apoyada por la diputada nacional por Libres del Sur Cecilia Merchán. "Son centenares de mujeres que en un mismo momento, y mediante el mismo instrumento legal, reclaman el efectivo ejercicio de sus Derechos Fundamentales sin la injerencia arbitraria y selectiva del Derecho Penal. Además de practicarse 460.000 abortos clandestinos por año en Argentina, cada una de las mujeres argentinas interrumpe voluntariamente su embarazo, al menos, en dos oportunidades durante su vida fértil", explicó un documento de la organización. "Más de 78.000 de estas mujeres recurren a los servicios de salud por complicaciones de las prácticas riesgosas para su integridad física, y decenas pierden su vida ante el riesgo de ser criminalizadas por esa práctica", añade el texto. El equipo legal de Juana Azurduy sostiene que "la penalización del aborto resulta incompatible con la propia Constitución Nacional y los Derechos Humanos que ella consagra; y que ni siquiera existe una razón valedera desde la teoría penal como para justificar el castigo de una práctica cotidiana que llevan adelante miles de mujeres bajo el riesgo de ser criminalizadas". Pedido de reforma "Siendo nosotras mujeres en edad reproductiva, manifestamos que en caso de quedar embarazadas vamos a recurrir a la interrupción" de la gestación, "a través de abortos voluntarios, de modo que quedaremos imputadas de los delitos que mencionamos", señala el escrito presentado en la ciudad de Buenos Aires ante el juez penal Ricardo Pinto. Para la agrupación Mujeres Juana Azurduy, la penalización del aborto vulnera también los derechos "a gozar del más alto estándar de salud y de los beneficios del progreso científico, de recibir e impartir información, a la educación, a la libertad religiosa y de conciencia". También entienden que están afectados los derechos a "decidir el número de hijos e intervalo entre los nacimientos, a la intimidad y autonomía reproductiva, a la no discriminación y a la igualdad, y a una vida libre de trato inhumano o degradante". "Para que nuestro país cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, se requiere urgentemente una reforma que garantice nuestro acceso al aborto legal, seguro y gratuito y que otorgue acceso a anticonceptivos e información adecuada", concluyó la demanda. En Córdoba, donde 150 mujeres firmaron la petición que se entregó en la sede de Tribunales II de la capital provincial, también se desarrolló una movilización frente a la sede del arzobispado local. "Muchas mujeres con dinero y las que gozan de una protección social por tener prepagas u obras sociales también pasan por esta decisión alguna vez en su vida; pero son las más pobres las que resultan criminalizadas", dijo a Télam Sonia Lascano, coordinadora en Río Negro del movimiento que nació hace cuatro años en distintos puntos del país. |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |