![]() Nuevo Curso Diseño Multimedial - Universitarias01/10/2010 Lanzan el primer encuentro virtual de emprendedores sociales de Latinoamérica
En Latinoamérica cada vez hay más emprendedores que se embarcan en proyectos sin pensar en su propio interés, si no planteándose como meta dar respuesta a problemáticas sociales. Desde diferentes países, muchos de ellos compartirán sus experiencias desde la semana que viene en el I Encuentro Virtual Latinoamericano de Emprendedores Sociales, en una iniciativa sin precedentes en la región. El hecho de que el espacio de encuentro sea un campus virtual, permitirá que reconocidas personalidades del sector social de diferentes países participen desde sus lugares de trabajo e intercambien sus experiencias en torno a tres ejes temáticos: sociedad civil, economía social y solidaria y participación ciudadana. El encuentro organizado por la Fundación Cláritas se realizará entre el 4 y el 29 de octubre. Está orientado a integrantes de ONGs, emprendedores del sector social, investigadores, estudiantes de áreas sociales o económicas y a interesados en general. Cada semana se tratará un eje temático y la última se dedicará al cierre y conclusiones. La metodología del encuentro incluye exposiciones filmadas y grabadas en vivo, experiencias de OSC, papers y foros y chats de diálogo a los que los participantes podrán acceder desde su computadora. En el espacio Experiencias, los interesados ya pueden subir relatos de sus prácticas, anécdotas y dificultades con las que se topan en su tarea social. Entre las personalidades destacadas con la que contará la iniciativa se encuentran Bernardo Kliksberg, (uno de los mayores expertos mundiales en la lucha contra la pobreza y Asesor principal del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), Cristina Calvo, (directora del área internacional de Cáritas Internacional), Guillermo Sandoval Vásquez (periodista, ex asesor del Ministro del Trabajo y Previsión Social de Chile) y Héctor “Toty” Flores (diputado nacional y fundador de dos cooperativas), entre tantos otros. El encuentro es avalado por Organización de los Estados Americanos (OEA), la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Católica Argentina, el Foro Ecuménico y Social, Avina y Ahoka. Fuente: Clarín
|
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |