![]() Una Feria del Libro con impronta mendocina - Cultura y Entretenimiento01/10/2010 Narrativa, poesía, historia, política, religión, arte y ciencia son las temáticas que abordan los escritores locales. También habrá homenajes a referentes de la literatura.
El Espacio Contemporáneo de Arte, la plaza San Martín y la Secretaría de Cultura serán sede de múltiples propuestas en un espacio que busca revalorizar la palabra escrita, además del reencuentro entre escritores, libreros, lectores, artistas, hacedores culturales y público en general. Si bien la feria muestra obras y hasta actividades relacionadas con autores de nacionales de renombre, es bueno destacar que en esta oportunidad uno de los grandes objetivos de la edición 2010 es valorizar a los escritores locales. Bajo este concepto hay 40 nuevos libros editados en el último año de autoría local que serán a lo largo de todo el evento. Incluso la idea es que cuando exponga un escritor de afuera, esté acompañado por otro mendocino. Eso ocurrió anoche, cuando Diana Ballesi, una de las más destacadas poetas de nuestro país, compartió su mesa con su colega mendocina, Eliana Drajer. "Los escritores de Mendoza presentarán 40 libros este año. Versan sobre narrativa, poesía, historia, política, religión, arte y ciencia. Los guía el entusiasmo, la necesidad de dar a conocer sus pensamientos, sus sentimientos y el fruto de su imaginación, que es el modo genuino de opinar sobre el mundo. Ellos financian la edición, salvo excepciones y la Feria del Libro les ofrece el espacio gratis, con la técnica apropiada y la difusión", señalaron desde la organización. Pero no sólo en las letras se puso en valor con mayor ahínco a las obras locales, sino también en la canción. Es que ayer, durante el lanzamiento oficial de la feria, el concierto "Compadres que son leyenda", de Jorge Marziali y Marita Londra hizo un recorrido por canciones mendocinas de los últimos 70 años, desde Montbrun Ocampo e Hilario Cuadros hasta Damián Sánchez y Jorge Sosa. Así, los nombres y las obras de los grandes creadores musicales mendocinos ocuparon su lugar en el escenario principal. Durante sus ocho días de puesta en escena, la feria ofrecerá su habitual sector comercial, pero además muestras de arte y diseño, presentaciones y conferencias de escritores invitados, una galería de escritores mendocinos, una carpa destinada a la DGE a disposición de las visitas escolares y una gran cantidad de mesas temáticas, para que los hacedores y los amantes de la literatura puedan debatir diferentes temáticas puntales que hacen a la evolución de la cultura escrita. Además, siempre con la intención de hacer hincapié en el ámbito local, en el ex Banco Hipotecario se montó una galería de fotos y textos de legendarios escritores mendocinos fallecidos, entre ellos Antonio Di Benedetto, Draghi Lucero, Armando Tejada Gómez, Fausto Burgos, Abelardo Vázquez, entre muchos autores locales que dejaron su huella en la literatura de nuestra provincia. Quienes también tendrán un lugar en la feria serán los expositores independientes, quienes podrán mostrar sus publicaciones en el espacio Indy Gentes en el subsuelo del ECA. "La feria se constituye, en este caso, en un momento único en el cual durante estos 8 días la gente va a poder acceder a esos libros que después en el resto del año no los puede encontrar en ningún lado", remarcó Daniel Potaschner, del espacio Indy Gentes. Finalmente, los organizadores programaron una serie de homenajes en el marco de la feria. Así, los escritores Manuel Mujica Lainez, Iverna Codina y Miguel Guzzante, además del carismático librero mendocino García Santos, serán reconocidos por extensa trayectoria ligada a la difusión de la cultura mendocina y argentina. Fuente: Diario Los Andes |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |