Universatil

El tema ambiental es transversal - Ciencia y Técnica

20/02/2014

Así lo aseguró el doctor en Ciencias Químicas Mario Vázquez, quien disertó en el marco de las Jornadas sobre Manejo de Residuos Urbanos e Industriales, realizadas en la Universidad Nacional de Río Cuarto. En entrevista con Argentina Investiga el especialista señaló que la visión de los problemas vinculados al medio ambiente no se puede resolver de forma pequeña y puntual porque lo que hace uno afecta a otros.

Las jornadas se realizaron en el marco del trabajo que lleva a delante la Red Iberoamericana de Aprovechamiento de Residuos Industriales para el Tratamiento de Suelos y Aguas Contaminadas (Riartas). “A esta red la conformamos en 2010, cuando convocamos a grupos de investigadores de diferentes países de Iberoamérica. Dentro de la dinámica de la red se llevan a cabo acciones anuales, nos reunimos los investigadores y hacemos jornadas, congresos. Es una experiencia única porque sumamos profesionales de muchas áreas y también de instancias estatales, que es muy necesario. Compañeros que vinieron conmigo desde Colombia están sorprendidos por esto, que un intendente esté participando, por ejemplo. Para nosotros no es tan fácil, porque muchas veces cada actor va por su lado”, evaluó.

Vázquez se recibió de licenciado en Ciencias Químicas en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto en 1985, después hizo su doctorado en la Universidad Nacional de Córdoba, para luego radicarse en Colombia, donde en la actualidad es profesor titular del Instituto de Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquia, Medellín. “Desde 1985 que no estaba en la Universidad de Río Cuarto. Había vuelto un par de veces, pero por poco tiempo. Ya son 28 años”, rememora.

-¿Qué evolución notás en el tema del manejo de residuos desde aquel entonces?
-Mi vinculación con esta problemática no es tan antigua, porque al principio hacía trabajos de investigación básica, en mi caso en baterías. Cuando me voy a Colombia, la investigación en la Universidad tenía que estar atada a un problema concreto, aplicarla. Eso nos lleva a abrirnos más al entorno, a la ciudad, y es donde el tema de los residuos es una estrategia muy buena cuando no tenés dinero. Empezás con tierra, que es gratis. Uno comienza a ver por qué está contaminada y se mete en el tema ambiental. Después se puede llegar tan lejos según los recursos, los equipos. En vez de quejarse, hay que hacerse socio de gente que tiene lo que le hace falta a uno. Es la característica de la Red Riartas, que apuesta por la movilidad de los participantes, de los grupos. Es una forma de replicar el dinero, que es más exitoso que dirigirlo sólo a la compra de equipos que va a usar sólo un grupo. Es trabajo en red.

-¿Qué rescata de estas Jornadas?
-Uno hace una reflexión sobre cuán útil puede ser venir a contar una experiencia en una ciudad tan lejana como Medellín, de un país del trópico, de altura, de montaña. Y sospecha que este tema es transversal, no importa el país. El problema es el manejo de los recursos, la conservación del agua potable. La visión es que este tipo de problemas no se puede resolver de forma pequeña y puntual porque lo que hace uno afecta a otros.

-¿Cómo construyó bases haciendo su carrera de grado acá en Río Cuarto?
-Yo ingresé por accidente, no era mi vocación. Una vez que empecé a conocer la química, la forma de trabajo, los profesores de la época
-algunos de los cuales hoy son compañeros-, empezó a gustarme mucho el ambiente, era muy entretenido. El tema es que cuando uno es estudiante se lo plantea así, pero después sale a la vida real y ve la necesidad de aplicar lo que aprendió. Hace un doctorado y entra en la burbuja de la investigación, de investigadores y grupos. Uno pasa al mundo real y de alguna forma termina utilizando las cosas buenas aún en un espacio tan diferente como ser profesor en Colombia.

Fuente: Universidad Nacional de Río Cuarto

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=5488