![]() La memoria y la identidad en el Bicentenario - Universitarias20/10/2010 Se reinauguró en los jardines del Rectorado el monumento a los desaparecidos y asesinados de la comunidad universitaria
En la ceremonia de homenaje a las víctimas de la historia trágica de nuestro país también estuvieron presentes secretarios, prosecretarios y directores de esta casa de estudios, autoridades nacionales, provinciales y municipales. El presidente de la UNLP remarcó que “si tenemos memoria de cuánto costó llegar hasta este momento de reconstrucción democrática, esto nos llena de emoción y de profundo compromiso”. Y agregó: “Los que hoy estamos tenemos la memoria viva y el sentimiento encendido. Todos esos años nos han servido de enseñanza, de gran aprendizaje para la construcción democrática de una Universidad Pública, con puertas abiertas para todos”. “La Universidad debe ser un espacio para tener ideas, para pensar y ocuparse de las cosas que le pasan a la gente; queremos una Universidad con compromiso social, donde la enseñanza, la transferencia, la investigación, la extensión y la participación sean puestas al servicio de nuestra comunidad”, puntualizó su titular. El monumento en memoria de los miembros de la comunidad universitaria fue inaugurado en el año 2006 en el marco de la conmemoración de los 30 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 contando por entonces con el nombre de 750 víctimas. A partir de ese momento el deterioro producido por la acción del tiempo motivó que esta casa de estudios -con la colaboración de personal del Astillero Río Santiago- procurara su reconstrucción con el uso de nuevos materiales más resistentes. Gracias al trabajo de investigación que lleva adelante la Dirección de Derechos Humanos en el marco del Programa “En nuestra memoria hoy y para siempre” se logró identificar a otros 16 detenidos-desaparecidos y asesinados que formaron parte de nuestra Universidad. Actualmente, en el monumento, se encuentran los nombres de 766 docentes, no docentes, alumnos y graduados de la UNLP detenidos-desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado. Visiblemente emocionado, el presidente de la UNLP también contó que muchos de quienes fueron sus compañeros de estudio y amigos hoy no están y sus nombres figuran en esas placas. Fuente: UNLP |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |