![]() Cristina Fernández recibió la Declaración de La Plata - Universitarias23/10/2010 Fernando Tauber, junto a los rectores de todas las Universidades Nacionales, le entregó el documento de propuestas para el futuro de la Educación Superior
El encuentro formó parte de la agenda de actividades programadas en la semana “La Universidad en el Bicentenario”, que tiene como sede a la Universidad Nacional de La Plata. El presidente Tauber, encabezó la delegación de más de 40 rectores que visitó la Casa Rosada. Tras recibir el documento, la presidenta señaló que “las universidades públicas simpre han tenido un rol fundamental en la historia de nuestro país; sin embargo, este Bicentenario las encuentra como protagonistas indispensables para el desarrollo de una Argentina más justa y más inclusiva". Asimismo indicó que "hoy queremos que todos los argentinos que lo deseen tengan la oportunidad de estudiar en la Universidad pública, por eso comparto con los rectores la premisa fundamental de que el acceso a la educación superior debe ser considerada como un derecho humano y universal". Cristina Fernandez agregó finalmente: "yo tuve el privilegio de formarme en las aulas de la UNLP; por eso quiero agradecer especialmente a la Universidad de La Plata por haber asumido el compromiso de ser sede universitaria del Bicentenario". Por su parte, Tauber aseguró que “esta Declaración de La Plata que hoy entregamos a la presidenta sintetiza el modelo de Universidad Pública que requiere nuestro país, una universidad más comprometida con los intereses y demandas de la sociedad; que ponga el conocimiento y la ciencia al servicio de los intereses estratégicos de la Nación" En sus más de 20 páginas, la Declaración de La Plata propone una serie de desafíos que deben superar las universidades Públicas de cara a los próximos años. En esta línea, menciona la necesidad de “Articular un Sistema Universitario Público Argentino solidario e inclusivo, que asuma un rol protagónico en la construcción de una sociedad en la que la Educación, el conocimiento y los bienes culturales se distribuyan democráticamente”. En el plano académico establece como prioritario “desarrollar políticas de articulación con todo el sistema educativo para facilitar el tránsito desde la escuela media a la educación superior, y avanzar en el control de la deserción”. Asimismo impulsa la “educación continua de los graduados y su vinculación permanente con las universidades”. En materia de investigación, el texto asume la importancia de “propiciar investigaciones básicas en todos los campos disciplinares e investigaciones aplicadas y desarrollos tecnológicos orientados a la resolución de problemas relevantes en temas prioritarios”. El documento elaborado por los rectores del CIN establece el desafío de “consolidar las acciones tendientes a la constitución de un Espacio de Educación Superior de América Latina y el Caribe, acompañando procesos de integración como la UNASUR, y fortaleciendo el principio de considerar a la educación Superior un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado”. La Declaración de La Plata señala entre sus principios fundamentales que “los universitarios somos concientes de ser beneficiarios de un sistema sostenido con el esfuerzo de todos quienes habitan este suelo.” Y agrega: “estamos convencidos que están dadas las condiciones para interactuar con los distintos actores civiles y gubernamentales. Si articulamos esfuerzos y coordinamos acciones con otros organismos del Estado Nacional y de los Estados Provinciales, así como con las organizaciones representativas de los distintos sectores de la Sociedad, es posible desarrollar programas, proyectos y acciones con objetivos claros, metas de impacto verificable y plazos definidos.” Fuente: UNLP |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |