Mientras la Tate Gallery de Londres prepara una mega muestra para 2015 y los museos de Madrid dedican su verano a este movimiento,Marta Minujín vende obras suyas al Guggenheim de Nueva York y la Ola pop en el Mar encanta al público local. ¿Cuál es la clave del éxito?
A la manera de Charles Atlas, un hombre exhibe orgulloso sus músculos en el living de su casa mientras sostiene un enorme chupetín envuelto en un papel que dice pop. También semidesnuda, recostada sobre el sofá, una mujer completa la imagen de la pareja feliz, a la que no parece faltarle ningún producto que pueda conseguirse en el mercado. Más de medio siglo después de que el británico Richard Hamilton realizara esta obra clave del arte pop, titulada ¿Qué es lo que hace a los hogares de hoy en día tan diferentes, tan atractivos?, el movimiento sigue teniendo al mundo rendido a sus pies. Mientras la Tate Gallery de Londres y el Walker Art Center de Mineápolis trabajan para dedicarle dos grandes muestras en 2015, hay quienes aseguran que este verano madrileño "será pop o no será".
En la capital española, el Centro de Arte Reina Sofía inaugurará la semana próxima la mayor retrospectiva realizada sobre Hamilton -parte de la cual exhibió la Tate hasta el mes pasado- y el Thyssen-Bornemisza acaba de inaugurar una exposición con más de cien obras para probar que imágenes míticas, como las latas de sopa Campbell's pintadas por Andy Warhol y las escenas de cómics de Roy Lichtenstein, comparten "un código de percepción de la realidad aun vigente".
Tan vigente que Warhol es el segundo artista contemporáneo más cotizado, detrás de Francis Bacon, luego de que una pintura suya se vendiera el año pasado en Sotheby's por 105.4 millones de dólares. Su nombre es sinónimo de récord, y los museos lo saben: la muestra que Malba presentó en 2009 cosechó casi 200.000 visitantes y filas de varias cuadras bajo el sol del verano porteño.
Con él trabajó codo a codo Marta Minujín, reina porteña del pop, consagrada a escala global. El Guggenheim de Nueva York acaba de comprar dos obras suyas, un año después de que la Tate hiciera lo propio en arteBA. Lejos de dormirse en los laureles, ella sigue sorprendiendo. Meses atrás aportó un gigantesco lobo de mar creado con 80 mil alfajores a la muestra inaugural del Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata (MAR) dedicada al pop, que continúa hasta fin de mes y ya convocó a más de 600.000 personas.
Fuente: La Nación