![]() San Juan presenta un nuevo dinosaurio - Universitarias01/11/2010 La Secretaría de Estado de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de San Juan y el Museo de Ciencias Naturales dependiente de la Universidad Nacional de San Juan, presentan hoy un nuevo hallazgo paleontológico.
El hallazgo fue realizado por el Museo de Ciencia Naturales de la UNSJ durante las expediciones realizadas en Ischigualasto en el año 1994. Hace 5 años se determinó que se trataba de una especie distinta nunca antes conocida y comenzaron los estudios para poder clasificarlo. Estos finalizaron hace unos días con la publicación científica que reconoce a Sanjuansaurus como un nuevo miembro de los herrerasauridos, familia que contiene a los Herrerasaurus y Frengüellisaurus. Sanjuansaurus fue posiblemente el más veloz de la familia. Caminaba sobre sus patas traseras lo que le permitía liberar sus patas delanteras para atacar a sus potenciales víctimas. Además poseía un cráneo para la caza muy liviano y armado de dientes puntiagudos y con bordes aserrados. Todas estas características convertían a sanjuansaurus en uno de los más temibles depredadores de la época. El por qué del nombre Es el primer dinosaurio que en su nombre hace mención a la provincia, por lo que Sanjuansaurus está llamado a convertirse en un ícono del desarrollo del turismo cultural con fuerte énfasis en la paleontología. El segundo nombre, Gordilloi, es un homenaje para Raúl Gordillo, técnico preparador de fósiles y escultor del Museo de Ciencias Naturales, quien se ha desempeñado como encargado del laboratorio desde hace 26 años. Qué, cómo y dónde se encontró Los restos de Sanjuansaurus Gordilloi fueron encontrados en el Parque Provincial Ischigualasto a unos 1.000 metros del paraje conocido como Cancha de Bochas. El esqueleto estaba bastante completo, lo que permitió en determinar claramente muchas características diferentes a Herrerasaurus, su pariente evolutivo más cercano. El hallazgo se produjo durante una campaña financiada por la Fundación Earthwatch en el año 1994. Lo encontraron en los últimos días de campaña y por lo tanto no se lo extrajo sino hasta el año siguiente. Estaban creídos que se trataba de un Herrerasaurus. Recién años después, cuando comenzaron a limpiarlo, descubrieron que era un animal nuevo. Piezas encontradas - Hueso maxilar 1961- Herrerasaurus Ischigualastensis - Ischigualasto 1986- Frengüellisaurus Ischigualastensis - Ischigualasto 1993 – Eoraptor Lunensis - Ischigualasto 2009 - Panphagia Protos - Ischigualasto 2009 - Adeopapposaurus Mognai - Mogna 2010 – Chromogisaurus Novasi - Ischigualasto 2010 – Sanjuansaurus Gordilloi - Ischigualasto Fuente: Hostnews |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |