Universatil

Las carreras de Medicina se sacaron un excelente - Universitarias

12/11/2010

Coneau aprobópor seis años, el máximo plazo que otorga la legislación vigente, las carreras que dictan las universidades Nacional y Católica de Córdoba.

medSi se pudiera traducir en una nota, se diría que las carreras de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) sacaron 10.

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) las aprobó por seis años, el máximo plazo que establece la legislación vigente.

En el caso de la carrera que dicta la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, la noticia llegó en el momento justo: ayer cumplió 133 años y su decano, Gustavo Irico, aprovechó la ocasión para difundirla.

Para no ser menos, la carrera de Medicina de la UCC recibió, además, la invitación para acreditar para el Mercosur, convite al que sólo fueron llamadas sus pares de las universidades nacionales de Tucumán y de Cuyo.

Fin de un proceso. Gustavo Irico ni siquiera se imaginaba que iba ser decano de la facultad, cuando Pedro Saracho Cornet y José María Willington comenzaron el largo y espinoso camino de la acreditación de Medicina, que actualmente cuenta con 6.630 alumnos.

“En el año 2000, la carrera se encontraba en una cornisa. La Coneau le dio plazos y una acreditación provisoria de tres años. Fueron 17 las observaciones que se hicieron y desde entonces la Facultad de Ciencias Médicas fue remontando una por una hasta lograr esta aprobación por seis años”, señaló Irico con satisfacción.

Entre las debilidades detectadas se cuentan la relación docente-alumnos (que dio origen al cupo), los escasos cargos concursados, un plan de estudios sin prácticas clínicas supervisadas, entre otras.

No obstante quedan tres situaciones que resolver. En primer lugar, la necesidad de superar las dificultades por la convivencia de dos planes de estudios (1993 y 2002). En este sentido, se tomaron medidas para unificar el cursado incorporando a los alumnos del plan 93 al 2002.

La Coneau planteó la necesidad de que todos los profesores acrediten más de 60 horas de formación en docencia. Por tal motivo, la facultad puso en práctica un curso de posgrado de capacitación en pedagogía universitaria, en el que participó el 60 por ciento de los docentes.

La última observación apuntó al funcionamiento de la biblioteca de la Facultad. En esa línea, Ciencias Médicas firmó un convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia, que invirtió 50 mil pesos para el equipamiento del aula virtual.

“Llevó casi una década lograr todo esto. Pero lo más importante es que estos procesos no se detienen nunca, los mecanismos de autoevaluación son permanentes y logra que las instituciones se vuelvan dinámicas”, completó Irico.

Y ahora... el Mercosur. Las autoridades de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) están exultantes por haber logrado la máxima acreditación posible de Medicina. Pero también celebran que la haya sido invitada a acreditar la carera para el Mercosur, junto con otras dos universidades nacionales.

“Cumplimos con todos los estándares que nos pidió la Coneau. Tenemos 31 proyectos de posgrados, de los cuales 29 ya fueron aprobados. Y ya estamos trabajando para el proceso de acreditación para el Mercosur”, señaló Rubén Sambuelli, decano de la Facultad de Medicina de la UCC.

La carrera de Medicina de la UCC tiene 587 alumnos y egresan 70 médicos por año. Cuenta con un hospital escuela propio: la clínica Reina Fabiola. Todos los años se presentan a rendir el curso de ingreso entre 500 y 600 aspirantes, pero el cupo es de 100 ingresantes (antes era 85), que luego se dividen en dos cursos de 50 cada uno.

Sambuelli expresó que no hay posibilidad de ampliar el cupo porque la intención es mantener la calidad de los profesionales que se gradúan.

Fuente: La Voz

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=675