![]() El primer Colegio de Psicólogos se creó en Misiones - Universitarias15/11/2010 El Colegio Profesional de Psicólogos de Misionescumple 30 años. Por ese motivo el próximo jueves 18 se realizará un acto en el salón del Consejo de Ciencias Económicas, a partir de las 19.30. En la ocasión se entregarán distinciones a los colegiados que cumplen 30 años de matriculación y a quienes fueron presidentes de la comisión directiva.
Primera asamblea Un grupo de psicólogos se reunió en Asamblea General Constitutiva, en cumplimiento con lo establecido en la Ley Provincial N° 1306, que regula el ejercicio profesional del psicólogo, para formar la Mesa Directiva, el Tribunal de Etica y la Comisión Revisora de Cuentas. Primera comisión directiva del Colegio de Psicólogos de Misiones: Presidente: Roberto Mendoza Vice¬presidente: Antonio Zamudio Secretaria: Edith Fandos Tesorero: Cristina De Maio Vocales: Susana Novau, Mirtha Rodríguez Alvarez, Luis Nelly Vocales suplentes: Susana Quintana, Lucio Lezcano Tribunal de Etica: Aldo Cerruti, Teresa Juillerat, María E. Saibene Suplentes: Daniel Flecha, Cristina Alsina, Ofelia Chas Comisión Revisora de Cuentas: Silvia Paz, Juan Lafata, Raúl Chiari Suplente: Edda Cornejo Ejerce actualmente la presidencia la Lic. Liliana Almirón.
Asociación pionera En el año 1976 se formó la Asociación Misionera de Psicólogos, antecedente del Colegio, con Personería Jurídica que era el instrumento posible en ese en tiempo, previo a la Ley 1306. El abogado Humberto Schiavoni fue el asesor legal y quien acompañó al grupo de psicólogos que tenía la inquietud de asociarse. Los psicólogos en Misiones Desde los primeros psicólogos que comenzaron a ejercer su profesión en la provincia de Misiones , en la década del 70, hasta los más de 350 que residen en la actualidad, los sitios de trabajo y la demanda laboral han aumentado. Así encontramos psicólogos trabajando en el ámbito del Estado, en varios ministerios como Salud Pública, Bienestar Social, Derechos Humanos, Cultura y Educación; en la Policía de Misiones, Servicio Penitenciario Provincial, Hospital Madariaga (en Dirección de Patologías Adictivas y otras áreas), Hospital Provincial de Pediatría, Manatial, Hogar de Día y Poder Judicial (como integrantes del cuerpo forense). En organismos de alcance nacional como Gendarmería Nacional, Universidad Nacional de Misiones. En instituciones educativas como la Universidad de la Cuenca del Plata y el Instituto Montoya, en las áreas de recursos humanos de empresas, en consultorías, etc. Fuente: Noticias del 6 |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |