El decano organizador de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Dr. Humberto Herrera, brindó detalles sobre el avance en la puesta en marcha de la carrera de Medicina, en una entrevista brindada al equipo periodístico de la Coordinación de Comunicaciones y Medios Audiovisuales.
Entre los puntos más importantes se destaca la presentación que se hará en las próximas horas ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). En este sentido, Herrera puntualizó que se presentará “el proyecto de acreditación que incluye el plan de estudio, el plantel de profesores de primer año y la documentación relacionada con infraestructura, equipamiento entre otros fundamentos”.
Luego, se espera que el organismo que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación, se expida hasta octubre de 2015 con relación a la acreditación de la carrera de Medicina de la UNSE.
Simultáneamente, desde la FCM se trabaja en la puesta en marcha del programa de Ingreso para los alumnos que cursarán dichos estudios en el ciclo académico 2016. Sobre este aspecto, desde la nueva unidad académica se informó que:
Los cursos de apoyo al ingreso se dictaran alternativamente, los meses de agosto-septiembre; octubre-noviembre y febrero-marzo
Los aspirantes podrán inscribirse en cualquiera de los cursos, disponiendo que quienes estén cursando durante el 2015 el último año de la educación secundaria, podrán realizar el curso de apoyo al ingreso en el turno de febrero-marzo.
La concurrencia a estos cursos no serán obligatorios.
El examen de ingreso obligatorio para acceder a la carrera se realizará la última semana del mes de marzo del año 2016.
Las clases se iniciaran en abril del año 2016.
Herrera subrayó que “ya se han armado de los grupos cátedras” que dictarán las materias de primer año, tras una exitosa convocatoria realizada meses atrás. “Estamos muy satisfechos porque en las cinco se han representado 360 postulaciones”, dijo al tiempo que agregó que los jurados de los concursos fueron profesores de universidades de otras provincias, excepto el profesor de Antropología que fue un concursado de la UNSE.
En el llamado, se presentaron en su mayoría profesores de Santiago del Estero, aunque según consignó Herrera, hubo interés de profesionales de universidades del extranjero, como España y Chile. “Esto muestra el interés que ha despertado esta convocatoria y lo amplia y bien informada que ha sido, finalizó.
Fuente: UNSE