Universatil

Las escritoras encabezan el ranking de los libros más vendidos - Cultura y Entretenimiento

25/06/2015

Florencia Bonelli, María Dueñas y María O’Donnell lideran las ventas

Para las mujeres no fue fácil abrirse camino dentro del universo literario. Durante décadas, el mundo de las letras fue un ámbito reservado exclusivamente para los hombres, como muchas otras esferas de la vida social. Afortunadamente los tiempos cambiaron: las escritoras cuentan con una gran participación en la industria editorial y actualmente lideran el ranking de los libros más vendidos.

Pero no fue nada sencillo llegar a esta instancia. Antes, varias escritoras y pensadoras debieron alzar su voz y soportar firmes frente a los ataques de las sociedades patriarcales.

Cuando la apresaron y pretendieron obligarla a desdecirse de sus escritos, uso su sangre como tinta para reafirmar sus dichos

 

Uno de los casos más emblemáticos es el de la escritora y poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz -autora del célebre “Hombres necios que acusáis a la mujer, sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis”- que decidió meterse en un convento y convertirse en monja para poder estudiar y acceder libremente a las bibliotecas.

Podría decirse que la batalla que libró fue visceral: cuando la apresaron y pretendieron obligarla a desdecirse de sus escritos, que iban contra los convencionalismos de su tiempo (siglo XVII), usó su sangre como tinta para reafirmar sus dichos.

En la actualidad las mujeres publican sin parar, ganan premios literarios y cautivan a millones de lectores. De hecho, en 2013 el Nobel de Literatura fue otorgado a la escritora canadiense Alice Munro, a quien la crítica durante mucho tiempo calificó como una “ama de casa”.

Es que aunque las sociedades fueron cambiando y las mujeres ganaron más espacios, los prejuicios de género y el machismo aún no fueron totalmente desterrados.

Es sabido que en épocas pasadas infinidad de autoras firmaban sus libros con seudónimos masculinos para que sus obras fueran consideradas. Lo sorprendente es llque en la actualidad todavía se dan situaciones similares: la autora de la saga Harry Potter, por ejemplo, con la intención de esconder su nombre de pila firmó su obra con las iniciales J.K. porque la editorial pensó que los chicos jóvenes no comprarían un libro escrito por una mujer.

A su vez, no son pocas las veces que se utiliza la caracterización de “literatura femenina” de manera despectiva. La autora María Dueñas dijo al respecto: “Existe la literatura sin etiquetas escrita por mujeres, que trata sobre temas diversos y no tiene un tipo exclusivo de lector como objetivo... Por otro, se da un tipo, quizá más comercial, en el que el peso lo tienen los personajes femeninos y se centra en ciertos asuntos genéricos vinculados a nuestro universo y está dirigida prioritariamente a lectoras. Y, en medio, encontramos toda una gama de opciones, y considero que tanto las autoras como los lectores y las lectoras de todas ellas merecen el mayor de los respetos”.

Lo cierto es que hoy las mujeres encabezan el ranking de los libros más vendidos: lidera Florencia Bonelli, con “Alma Negra” (Triología del Perdón II); le sigue “La templanza” , de María Dueñas y aunque el libro que ocupa el tercer puesto lo escribió Eduardo Galeano, se llama “Mujeres”. En la categoría “No ficción” también lidera una mujer: el primer lugar lo ocupa María O’Donnell, con su libro “BORN”.

Fuente: El Día

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=7448