La Universidad Nacional de Rosario adquirió un instrumento artesanal antiguo que ya forma parte del Espacio Cultural Universitario, y que será presentado el próximo 31 de julio con un concierto público y gratuito.
Desde la apertura del Espacio Cultural Universitario (ECU) en septiembre de 2012, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) ha incorporado a la agenda artística de la ciudad, una serie de propuestas que no encontraban cabida en los tradicionales escenarios locales.
La llegada de artistas de la talla de Horacio Lavandera o Daniel Rivera -por citar sólo algunos- fue posible gracias a la adquisición del magnífico piano Yamaha C7, que permitió que estos reconocidos pianistas internacionales pudieran realizar sus conciertos de forma gratuita y abiertos a todo público.
El clavicémbalo artesanal que esta semana llegó al hall del ECU, es una copia histórica del Clave Francés de Blanchet del Siglo XVIII, con un teclado de 5 Octavas, que sin dudas posibilitará las mismas gratificaciones artísticas para un espacio público y abierto a toda la ciudad. Este instrumento fue hecho por el artesano-constructor más importante y renombrado del mundo, Bruce Kennedy, en el año 1981 en Cháteau-d'Oex, Suiza.
Para el rector de la UNR, Darío Maiorana, la incorporación de este instrumento es algo “histórico para la cultura de la ciudad, ya que en Rosario no había manera de escuchar la calidad de este instrumento, ni músicos interesados en especializarse en clave”, señaló. “Y hablamos de un repertorio musical muy amplio, que permitirá familiarizarse con el período barroco latinoamericano de la época colonial, lo que fue el repertorio religioso, con obras populares o profanas, que han sido muy importante para toda la región”, explicó como gestor de la iniciativa cultural.
Además de los conciertos que pudieran programarse en el ECU, “la idea es que en unos años podamos tener una generación de clavecinistas rosarinos o que estudien en nuestra Universidad, para aprovechar la ejecución de este gran instrumento histórico musical ampliando la calidad y variedad de alternativas culturales para la región”, destacó Maiorana.
Por su parte, la directora del Espacio Cultural Universitario, Marta Varela, señaló que “lo interesante de este instrumento es que posibilitará escuchar obras como las de Bach, que fueron originalmente escritas para ser ejecutadas en un clavicémbalo”.
“Desde que en el ECU se ofrece la oportunidad de disfrutar de la música antigua, se ha generado un nuevo público que consume y aprecia este tipo de conciertos a partir de la puesta en valor de esos sonidos históricos”, destacó Varela. “Por eso apostamos a que el público pueda escuchar diferentes géneros y timbres de nuestra cultura pasada”, finalizó la directora del ECU.
El clavicémbalo artesanal será inaugurado el viernes 31 de julio a las 19:30 horas en el ECU, con un concierto gratuito de los músicos Manuel (clave) y Miguel (laúd) de Olaso, que interpretarán obras a dúo y solistas.
Fuente: UNR