![]() El arte en el fin del mundo - Cultura y Entretenimiento03/12/2010 La III Bienal del Fin del Mundo volverá a expandirse por Ushuaia el próximo año. Esta vez tendrá por título "El Antropoceno", con el cual se alude a una nueva era geológica marcada por la actividad del hombre y su impacto en la naturaleza, comenzará en la última semana de agosto de 2011 y se extenderá por un mes.
Para Císcar Casabán, "si el hombre es el causante de propiciar la Era del Antroproceno, también el hombre puede revertir esta situación e iniciar una nueva era que tenga por bandera el arte, la vida y la naturaleza". Será una bienal de arte contemporáneo en la que las artes visuales convivirán con la literatura, la música, la ciencia, la gastronomía, el diseño de modas, los nuevos medios, el deporte y la arquitectura. Por su parte, Alberto Grottesi, creador de la bienal y presidente de la Fundación Patagonia Arte y Desafío, destacó que "atrae mucho el lugar geográfico, su magia". Concebida desde su inicio bajo el trinomio arte/sociedad/medio ambiente, el encuentro artístico volverá a ocupar distintos lugares de Ushuaia. También formarán parte de esta edición la crítica cubana Ibis Hernández, que seleccionará a los artistas de Centro América y norte de Sudamérica; el argentino Fernando Farina, que elegirá a los artistas de nuestro país; el catedrático español José María Lozano, con la propuesta de arte y arquitectura; el crítico español Rafael Sierra, que realizará una exposición de la colección del IVAM, y la argentina Karina Maddonni, quien será la curadora pedagógica de la Bienal. Una vez más, este encuentro permitirá, como reza su lema fundacional, "pensar en el fin del mundo que otro mundo es posible". Fuente: Página 12 |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |