El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que entró en vigencia el 1º de agosto pone a prueba a los estudiantes de Derecho. Es que la complejidad de los cambios introducidos demanda una exigencia intelectual extra y una actualización permanente. Para facilitar la comprensión de la norma, en la Facultad de Derecho de la UNL alumnos desarrollaron videos y contenidos multimedia didácticos que explican esas modificaciones.
Fueron los propios estudiantes los que se encargaron de desarrollar contenidos accesibles a la comunidad académica, en formatos a los que ya se puede acceder en la ventanilla del Centro Estudiantes (Cedycs), el canal de YouTube, vía e-mail o por las redes sociales, como Facebook.
“El impacto de la reforma del Código Civil fue muy importante en los estudiantes y profesionales. Por ello, hemos editado en primer lugar una edición económica del Código, y prologada especialmente por el profesor Jorge Mosset Iturraspe”, explicó el presidente del Cedycs, Francisco Guibert, de la agrupación Franja Morada.
Para acompañar ese documento se editaron tres boletines donde los profesores de la facultad escribieron artículos en los que abordan los principales puntos de la Reforma.
En YouTube
Además de esto, las tecnologías juegan un papel clave para introducir y facilitar una primera comprensión de la compleja norma. Así, los estudiantes produjeron una serie de videos que ya están disponibles en el canal de YouTube del Centro de Estudiantes de Derecho.
“En aproximadamente 40 minutos, los profesores nos cuentan cuáles son las principales reformas del Código en su materia, en torno a un determinado tema”, precisó Guibert. Uno de los beneficios es que los estudiantes “quizás pueden ver ese video antes de rendir para refrescar los contenidos, escuchando justamente al profesor que los va a evaluar”.
Otra acción en este sentido -recordó el dirigente estudiantil- fue el Congreso que se desarrolló en el mes de abril en el Paraninfo, con la presencia del Dr. Ricardo Lorenzetti y Jorge Mosset Iturraspe, para abordar los principales aspectos de la reforma; y las clases de consulta en diferentes turnos, entre otras.
Esta iniciativa del CEDyCS, que respondió a las inquietudes planteadas por la comunidad de la facultad, ya despertó interés en otras agrupaciones estudiantiles de la UBA y la UNLP, que podrán acceder a los materiales audiovisuales.
Cómo consultar
Los boletines impresos están a la venta en el Centro de estudiantes, también pueden descargarse en formato PDF del Facebook del CEDyCS. También solicitarse al correo electrónico cedycs@fcjs.unl.edu.ar. Y los videos ya están disponibles en el canal de Youtube CEDyCS FCJS.