![]() Se creó la carrera de Podología en la Uader - Universitarias05/12/2010 A partir de la aprobación correspondiente por parte del Ministerio de Educación de la Nación, el próximo año se dictará en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) la carrera terciaria de Podología.
También manifestaron el beneficio que eso significa para la profesión que –dijeron– en los últimos tiempos ha sido avasallada por personas que se presentan como podólogos pero sólo han realizado cursos en algún instituto de belleza. “La podología no es belleza, es salud y trata patologías. Esto debe quedar en claro”, dijo Carmen Ferreyra, presidenta del Colegio de Podólogos, quien visitó EL DIARIO junto al secretario de la entidad, Domingo Rocha. Ambos se mostraron muy satisfechos por la resolución Nº 980 del Ministerio de Educación emitida el 3 de septiembre de este año, que crea esta carrera de pregrado de tres años de duración, y brindaron detalles de la inscripción y cursado. Explicó Ferreyra que esto viene saldar casi diez años de lucha, y puntualizó que desde el 1º de diciembre están abiertas las inscripciones en la sede que tiene Universidad Autónoma de Entre Ríos en calle San Martín y Enrique Carbó, en el complejo Juan Domingo Perón. Indicó que en el mes de febrero se realizará el propedéutico y que la carrera tiene 29 materias y el año próximo ya se comienza a dictar. “Hace diez años que estamos con el tema de la carrera, anduvimos por todas las facultades y ahora lo logramos. Todo surgió a partir de un proyecto que realizamos en el Colegio de Podólogos, tomado por la Uader hace tres o cuatro años, que lo analizó y lo aprobó a través de su Consejo Superior”, comentó Ferreyra. Por otra parte, Rocha hizo notar la informalidad que existe en la actividad a raíz de personas que surgen de institutos de belleza y ejercen como podólogos, denostando la profesión, y alertó el peligro que conlleva acudir a personas no habilitadas. “Con este tema se ha confundido mucho a la sociedad. Anda gente por la calle con un maletín, casa por casa, ofreciendo los servicios de podología por dos pesos”, remarcó el representante del Colegio. Señaló que estas personas no están matriculadas (en total hay 150 matriculados en el Colegio), mientras acotó que la Ley Nº 8.179 no permite la matriculación de personas que no egresen de universidades estatales o privadas reconocidas. “Hay que alertar a la gente sobre los falsos podólogos que pululan porque no se guarda la asepsia adecuada siendo que este es una de los vehículos que puede contagiar el Sida”, remarcó Rocha, tras lo cual señaló que los matriculados abonan los impuestos como profesionales, poseen seguro de mala praxis, capacitación en diabetes y “todo lo que tiene que tener un auxiliar de la medicina y colaborador del médico como somos”, completó el profesional. Fuente: El Diario de Paraná |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |