Universatil

La violencia en el fútbol bajo la lupa de la UNLP - Cultura y Entretenimiento

18/06/2010

Es la primera universidad del país que cuenta con un Observatorio sobre la Prevención de la Violencia en Espectáculos Deportivos

Con la premisa de que las Universidades son instituciones de educación permanente que deben atender las necesidades sociales de la comunidad donde están inmersas, en la Universidad Nacional de La Plata se investigan, debaten y difunden propuestas para paliar una problemática que hasta el momento no ha encontrado una solución definitiva: la violencia en el fútbol.

La UNLP es la primera casa de estudios superiores del país que cuenta con un Observatorio sobre la Prevención de la Violencia y la Discriminación en Espectáculos Deportivos que actúa como órgano coordinador de los distintos sectores sociales que están involucrados en este problema.

El Observatorio aborda la violencia en el fútbol con la participación de todos sus actores: la comunidad, el Estado y las instituciones deportivas. El objetivo de creación de este espacio de debate académico es interactuar con estos protagonistas para analizar conjuntamente la problemática y abrir el debate.

Un equipo interdisciplinario, integrado por profesionales y estudiantes de derecho, comunicadores sociales, sociólogos, psicólogos y economistas ofrece asesoramiento a todas aquellas entidades públicas o privadas relacionadas a espectáculos deportivos.

Con seminarios, conferencias, mesas redondas y encuentros abiertos a la comunidad, en la Universidad se analizan las causas, consecuencias y acciones a implementar para hacer del fútbol un deporte para gozar y disfrutar en familia.

El Observatorio sobre la Prevención de la Violencia y la Discriminación en Espectáculos Deportivos depende del Instituto de Estudios Políticos y Sociales de la UNLP está dirigido por el abogado Jorge Szeinfeld, quien definió como objetivo primordial proveer a las instituciones del país los medios para que puedan actuar con más eficacia. Además, brindar un aporte de utilidad al Estado que contribuya a disminuir los índices de violencia y discriminación en espectáculos deportivos, estableciendo un tablero de comando y un seguimiento de la evolución de las acciones conjuntas a implementarse.

Todos los años se realiza en Lisboa, Portugal, un encuentro internacional para abordar esta temática que afecta a otras sociedades en América y Europa. Según explicó Szeinfeld, “el observatorio de la UNLP será el coordinador para que los distintos sectores locales involucrados, puedan establecer un documento que será presentado en el Seminario a celebrarse en la Cumbre Iberoamericana de Lisboa y para que asuman el compromiso de cumplir esas pautas”.

“Nosotros proponemos incorporar el Deporte en los programas de Enseñanza Primaria y Secundaria. La iniciativa apunta a integrar el Deporte como una materia específica en los programas de enseñanza, más allá de sus aspectos prácticos, como medio para una mejor aptitud física y hábitos de higiene”, explicó Szeinfeld.

Fuente: Universidad Nacional de La Plata

 

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=77