Universatil

XII Escuela Complutense Latinoamericana de Verano en la UNLP - Universitarias

07/12/2010

Una iniciativa conjunta con la Universidad Complutense de Madrid. Se llevará a cabo del 7 al 18 de febrero de 2011, y tendrá como sede la Universidad Nacional de La Plata

jijiLa Escuela Complutense Latinoamericana es una iniciativa de carácter formativo.

Su propósito principal es potenciar la cooperación universitaria en el ámbito internacional, promoviendo actividades que incrementen los lazos de unión, no sólo entre las instituciones sino especialmente entre los distintos miembros de las comunidades universitarias.

A lo largo de estos cuatro años de recorrido y con once ediciones realizadas, la Escuela Complutense Latinoamericana ha impartido 150 cursos, ha recibido a 3600 estudiantes de más de 60 países y ha contado con la participación de más de 500 profesores.

En esta edición se proponen 17 cursos de posgrado con una duración de 60 horas lectivas. Las propuestas incluyen temas vinculados con políticas educativas, finanzas internacionales, desarrollo urbano, energías renovables, educación para la salud, seguridad informática, abordaje multidisciplinario de enfermedades , medios de comunicación y juventud, calidad de los alimentos, y gestión de residuos, entre otros.

Los cursos están destinados a graduados de carreras universitarias de España, Argentina y Latinoamérica en general, aunque se trata de una actividad abierta en la que pueden participar alumnos de cualquier parte del mundo. Podrán acceder a cada curso entre 20 y 50 alumnos, según las plazas disponibles. Las clases se desarrollarán del 7 al 18 de febrero de 2011, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

El profesorado a cargo de cada curso está conformado por catedráticos y profesores titulares de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de La Plata, quienes desarrollarán un programa elaborado en forma conjunta, para un mayor aprovechamiento de los contenidos por parte de los estudiantes.

Una vez cursado y aprobado el curso, los alumnos recibirán un certificado otorgado conjuntamente por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de La Plata.

El costo general de inscripción es de 200€ y de 100€ para personal o alumnos de la UCM y la UNLP. Existe un programa de becas de la Fundación Complutense y de la UNLP para financiar hasta un 50% el costo de inscripción de los alumnos de la UNLP y la UCM, entre otras ayudas económicas. Para aquellos alumnos que hayan acreditado fehacientemente el curso como actividad académica de posgrado para un doctorado de la UNLP, la matrícula se bonificará en un 100% (Art. 21 del Estatuto de la UNLP: gratuidad de los Doctorados). El plazo para solicitar becas vence el 22 de noviembre.

La inscripción tendrá lugar entre el 18 de octubre y el 17 de diciembre y se realizará:

. Personalmente en la Prosecretaría de Posgrado de la UNLP (7 Nº 776, 1er piso): Para personal y alumnos de la UNLP, alumnos de otras universidades de esta ciudad, de municipios vecinos, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires). Horario: lunes a viernes de 10 a 14.

· A través del portal de la Escuela Complutense Latinoamericana (http://www.ucm.es/info/fgu/formacion/escuela_latino/index_latino.php): Para alumnos de universidades del resto del país o del extranjero, o profesionales independientes, se realizará a través de la página web de Escuela Complutense Latinoamericana.

Oferta de cursos Escuela Complutense Latinoamericana 2011:

-Actualización y aplicaciones de los sistemas de posicionamiento y navegación global.
Directores: Gracia Rodríguez Caderot (UCM ) - Daniel del Cogliano (UNLP)
Disciplina: Geodesia Satelital/Matemáticas

Análisis económico y financiero bajo normas internacionales de información financiera (NIIFs)
Directores: - Mercedes Rodríguez Paredes (UCM) - Alejandro Barbei (UNLP)
Disciplina: Cs. Económicas

- - Biocombustibles y biocarburantes.
Directoras: Mercedes Martínez Rodríguez (UCM) - Mónica Laura Casella (UNLP)
Disciplina: Química/Ingeniería Química

- Del aprendizaje a la calidad en la enseñanza y en la educación.
Directores: - Luis Fernando Vílchez Martín (UCM) - Alicia Villa (UNLP)
Disciplina: Educación

- Diseño y gestión de estrategias comunitarias de promoción y educación para la salud para el control de enfermedades cardiovasculares.
Directores: María Sainz Martín (UCM) - Julio Tavella (UNLP)
Disciplina: Salud/Medicina

- Gestión de políticas y programas en el campo del deporte.
Directores: Julia Blández Ángel (UCM) - Marcelo Gustavo Giles (UNLP)
Disciplina: Educación/Deporte

-Globalización, integración y universidad: repensando la formación académica en el siglo XXI.
Directores: Julio V. Gonzalez García (UNLP) - Rita M. Gajate (UNLP)
Disciplina: Cs. Jurídicas/Educación

-La agricultura en el ámbito internacional.
Directores: Francisco Millán Salas (UCM) - Leonardo Fabio Pastorino (UNLP)
Disciplina: Cs. Jurídicas/Cs. Agrarias

- La alergia. Visión de un problema clínico desde una perspectiva multidisciplinar.
Directores: UCM - Rosalía Rodríguez García (UCM) - Alicia M. De Falco (UNLP)
Disciplina: Medicina/Farmacia/Química/Bioquímica

- La empresa familiar.
Directores: UCM - Fernando Rodríguez Artigas (UCM) - Adalberto Luis Busetto (UNLP)
Disciplina: Cs. Jurídicas

- La gestión del desarrollo local y el turismo sostenible en América Latina.
Directores: José Carpio Martín (UCM) - Héctor Luis Adriani (UNLP)
Disciplina: Geografía/Turismo

- La educación superior en el siglo XXI: Factores clave para la modernización e innovación curricular
Directoras: Belén Sáenz-Rico de Santiago (UCM) - Graciela Merino (UNLP)
Disciplina: Educación

- Manejo integral de cuencas hidrográficas para el ordenamiento territorial
Directores: Fermín Villarroya Gil (UCM) - Fernanda Julia Gaspari Parenti (UNLP) Disciplina: Hidrología/Geología

- Norte y sur: cara y cruz de la cooperación internacional al desarrollo.
Directores: Dr. José Angel Sotillo Lorenzo (UCM) - Dr. Noberto Consani (UNLP) Disciplina: Cs. Jurídicas/Relaciones Internacionales

- Recepción audiovisual y públicos juveniles.
Directores: Eduardo Rodríguez Merchán (UCM) - Florencia Saintout (UNLP) Disciplina: Cs. de la Comunicación

- Seguridad alimentaria. Bacteriología de los alimentos.
Directores: Esperanza Torija Isasa (UCM) - Julio Copes (UNLP)
Disciplina: Veterinaria/Farmacia/Bioquímica

- Seguridad informática.
Directores: Luis Javier García Villalba (UCM) - Francisco Javier Díaz (UNLP) Disciplina: Cs. Informáticas.

Fuente: UNLP

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=770