En reconocimiento a su importante trayectoria artística y su aporte a la cultura, la Universidad Nacional de Córdoba entregó el Premio Cultura 400 Años al poeta y diseñador gráfico uruguayo Clemente Padín.
La ceremonia se llevó a cabo el viernes 28 de agosto en el auditorio del Centro de Producción e Investigación en Artes (Cepia) de Ciudad Universitaria, oportunidad en la que Padín ofreció la charla “Lectura Performática”.
“A través mío se premia a toda la cultura uruguaya”, señaló el artista del país vecino al ser consultado sobre el significado de la distinción.
Además, señaló que las nuevas tecnologías permiten nuevas posibilidades de expresión artística y llamó a los jóvenes que se inician en el campo del arte a “buscar su propia voz, ser consecuentes con ella, y que se tengan confianza”.
En el acto estuvieron presentes la vicerrectora, Silvia Barei, y la decana de la Facultad de Artes, Myriam Kitroser, entre otras autoridades.
Breve perfil
Clemente Padín es poeta, artista, diseñador gráfico, performer, curador, videísta y networker. Se graduó de Licenciado en Letras Hispánicas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Uruguay. Desarrolló sostenidamente su actividad artística durante casi cincuenta años a nivel mundial, transformándose así en un referente internacional en las artes visuales, el teatro y las letras.
Por su oposición a la dictadura uruguaya (1973-1984), pasó dos años en la cárcel, y hasta 1984 estuvo en libertad vigilada. A partir de esa fecha, pudo desarrollar con libertad su actividad artística y literaria.
Dirigió las siguientes publicaciones: Los Huevos del Plata (1965-1969), OVUM 10 y OVUM (1969-1975), Participación (1984-1986) y Correo del Sur (2000). Actualmente, colabora con la revista Escaner Cultural: Revista Virtual de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias.
Fue galardonado con el Premio Pedro Figari del Banco Central del Uruguay, en el año 2005. Este premio se otorga en reconocimiento a la trayectoria de artistas visuales uruguayos.
Fuente: UNC