Con entrada libre y gratuita el jueves 24 de septiembre a las 9 en el CICUNC, Pancho Marchiaro, dictará una capacitación sobre temáticas vinculadas a la gestión cultural de nuestros días.
“Producción y gestión cultural 2.0 – Reflexiones para la crisis de las Industrias Creativas” es el nombre del curso que dictará el gestor cultural Pancho Marchiaro con entrada libre y gratuita. Será el jueves 24 de septiembre 9 a 13 en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo (CICUNC). Las inscripciones serán una hora antes de iniciar el curso.
Está destinado al público general con interés en gestión cultural e industrias culturales y creativas. Se analizarán la gestión cultural; sus acepciones y contexto. La gestión como mediación. Nuevos factores en la creación actual. Los públicos. Nacimiento, auge y declive de los soportes culturales. La producción cultural en la encrucijada del siglo XXI. Postproducción, participación, 2.0 y creación. Equipos de gestión.
Los interesados pueden solicitar más información y realizar consultas por correo electrónico a: mjgodoy@uncu.edu.ar
Sobre Pancho Marchiaro
Es gestor cultural. Docente y divulgador de temas vinculados con la creación, la comunicación y el arte contemporáneo. Licenciado en política y administración de la cultura. Se desempeñó como docente en diferentes universidades de España y Argentina; la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Blas Pascal, Universidad Católica de Córdoba y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Es autor de libros sobre el tema; Cultura 2.0 Prédicas, prácticas y gestión Cultural en tiempos enredados (2014); Cosecharás tu ciencia - Ciencia, tecnología y desarrollo cultural en el marco de la red de Centros Culturales de la AECID (2009) y Cultura de la Gestión (2005). A su vez participó en una veintena de otras ediciones como colaborador y productor.
Actualmente es Secretario de Cultura de Córdoba y se desempeña también, como colaborador en revistas y otros medios de Córdoba como el diario “La voz del interior”.
Fuente: UNCUYO