Universatil

Mejoran las expectativas de creación de empleos en 2011 - Universitarias

08/12/2010

Según la encuesta de Manpower, un 24% de las empresas prevé aumentar su dotación.

empleo¿Qué pasará con la creación de puestos de trabajo en las empresas durante los próximos meses? Según una encuesta, las expectativas están en un camino de optimismo, y para el primer trimestre de 2011 el 24% de las firmas consultadas espera aumentar su dotación, en tanto que sólo el 4% prevé reducirla. Así, la llamada "expectativa neta" (la diferencia entre ambos porcentajes) es de 20 puntos, un nivel más elevado que el correspondiente a cualquiera de los trimestres del año que ya se va.

Los datos surgen del relevamiento global que realiza la consultora Manpower y del que participan 800 empleadores en la Argentina. Cuando se había indagado, meses atrás, sobre las expectativas para el cuarto trimestre de este año, el 22% había respondido que tomaría más personal, y el 5%, que disminuiría la cantidad de empleados.

Así, el resultado de la encuesta más reciente muestra una mejora respecto de ese período, al tiempo que también se detectó que el optimismo está en alza respecto de lo que se esperaba para el primer trimestre de este año: en aquella consulta, la expectativa neta de los empresarios era del 12 por ciento.

La región del país en la que, de cumplirse con las previsiones expresadas en la encuesta, tendría mayor proporción de empresas generadoras de empleos, es el Noroeste: la expectativa neta resultó en esa zona del 26 por ciento. Le siguió la región pampeana, con el 22 por ciento. La Patagonia y el Nordeste, en cambio, son las áreas geográficas donde el optimismo alcanza a menor cantidad de empleadores.

"La tendencia se ve pareja en los últimos trimestres", comentó Alfredo Fagalde, director general de Manpower. Consultado por La Nacion, Fagalde comentó que no surge, de los resultados de la reciente edición de la encuesta, que esté incidiendo algún grado de incertidumbre sobre qué ocurrirá en 2011 dado que es un año electoral.

Señaló, además, que será importante ver cómo se encamina el llamado a un pacto social entre empresarios y sindicalistas, que principalmente buscará un acuerdo para moderar el alza de los precios y los salarios. Pero en todo caso, el posible impacto que la marcha de esas gestiones tendrá en las decisiones de contratar personal podrá verse en los próximos meses.

El director de Manpower explicó también que, por primera vez, los datos de la encuesta fueron ajustados según factores de estacionalidad. Con esa corrección, la expectativa neta para el primer trimestre de 2011 es de 18 puntos, y también resulta la mayor de los últimos cinco trimestres.

Más allá de que desde el inicio de 2010 se observó una tendencia favorable, al menos en cuanto a las expectativas, lo cierto es que el nivel de empleo crece a un ritmo moderado, si se tiene en cuenta el crecimiento de la actividad económica en comparación con 2009. Por ejemplo, los datos oficiales al tercer trimestre del año permiten estimar una tasa interanual de creación de puestos laborales del 2,4%, lo cual, según los economistas, marca una relación débil con los índices de suba del producto bruto en comparación con otros períodos.

Sectores

Por sectores de actividad, las empresas de minería y construcción son las que muestran los mejores índices, con una expectativa neta de 26 puntos respecto de la creación de puestos en los primeros tres meses de 2011. Muy de cerca, con 25 puntos, le siguen las firmas de finanzas, seguros y bienes raíces, algo que Fagalde vinculó al alza del consumo y de los planes de financiamiento de compras de bienes y servicios.

También por arriba del índice promedio, en el comercio la expectativa neta resultó de 21 puntos. Las actividades en las que, por el contrario, los planes de generar empleo en los próximos meses se reducen a una menor cantidad de empresas, son la industria manufacturera y la administración pública.

El empleo estatal, sin embargo, fue el que mayor impulso tuvo en los últimos meses, al menos en el segmento de la economía formal.

CAYO LA DEMANDA EN NOVIEMBRE

La cantidad de búsquedas de empleados publicadas por las empresas tuvo una caída en el mes de noviembre respecto de octubre, según el índice de demanda laboral del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. El indicador mide lo ocurrido en el área de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, según los pedidos que aparecen en los diarios Clarín y La Nacion. En noviembre ese índice cayó un 4% mensual, aunque se ubicó un 17,2% por arriba del nivel que había mostrado en el penúltimo mes de 2009. El indicador se encuentra un 24,9% por debajo de su promedio histórico.

Fuente: La Nación

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=779