![]() Movidos por la voluntad, los universitarios trabajan para la comunidad - Universitarias09/12/2010 Fueron cerca de 200 los estudiantes de la UNL que realizaron tareas voluntarias durante 2010. Responsabilidad, solidaridad y compromiso social son los motores que movilizan a los universitarios. El Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social se celebra cada 5 de diciembre.
En paralelo, el desarrollo de los proyectos de extensión también ofrece instancias de trabajo voluntario para distintos perfiles de estudiantes. En total, fueron 124 los voluntarios que participaron bajo esta modalidad. La Escuela de Ciencias Médicas (ECM) –ahora, facultad– fue la unidad académica que más voluntarios aportó alcanzando el 23 por ciento del total. La siguen las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales (12 por ciento) y las de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias con un 11 por ciento cada una. Así tomó forma el régimen de voluntariado universitario de la UNL en 2010. De esta manera, la casa de altos estudios promueve la participación responsable y solidaria de la comunidad universitaria bajo los valores de solidaridad, compromiso y responsabilidad. En primera persona La experiencia de sumar un esfuerzo para la transformación social es el factor motivante para los estudiantes universitarios. “El trabajo voluntario te hace ver las cosas de otra forma y te hace caer a la realidad”, comentó Julio Cortez, estudiante avanzado de abogacía (FCJS-UNL) quien participa como voluntario en una diversidad de proyectos e iniciativas. Desde el punto de vista de la carrera y la formación profesional “la experiencia del voluntariado suma, pero también lo hace a uno como persona”, reflexionó. Por su parte, María Zunilda Bartoli –estudiante de la carrera de Bioquímica (FBCB-UNL)- destacó que la experiencia como voluntaria en un proyecto de extensión le permitió contactarse con las personas que en el futuro serán sus pacientes. “Es la primera vez que participo como voluntaria y siento que no sólo me gusta sino también me sirve mucho”, contó la estudiante. “Quienes nos dedicamos exclusivamente a estudiar podemos estar aislados de la realidad. Esta es una buena forma de conectarse con la gente. Además, lo que mueve es devolver algo a la sociedad de lo que nos da”, resumió. Día del voluntario Hace 25 años la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuso celebrar el Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social cada 5 de diciembre. A través de la resolución 40/212, del 17 de diciembre de 1985, la ONU exhortó a los países miembros a adoptar medidas para dar a conocer mejor la importante contribución de los voluntarios. De esta forma se pretendía estimular a más personas a ofrecer sus servicios voluntarios. Fuente: UNL |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |