Universatil

El PEPSAM de la UNNOBA llenó La Ranchería en el acto de fin de año - Universitarias

11/12/2010

Muestra de los alumnos del programa, que se da en el marco de las propuestas de educación no formal de la Secretaría de Extensión.

ranA sala completa, el 6 de diciembre el PEPSAM desarrolló en el teatro La Ranchería el acto de cierre del ciclo 2010, oportunidad en la que los adultos mayores mostraron lo que hicieron durante el año a través de los cursos y talleres que ofrece la UNNOBA a través de la Secretaría de Extensión.

El acto del Programa de Educación y Promoción de la Salud de Adultos Mayores (PEPSAM) contó con la presencia de la vicerrectora Danya Tavela, el secretario de Extensión Juan Pablo Itoiz, la directora del Programa Raquel Castro, autoridades de la UNNOBA, docentes del Programa, alumnos y familiares. También estuvo presente la senadora Malena Baro.

Se llevaron a cabo muestras de los talleres de Tai Chi Libre, Danzas Folklóricas, Tango y Canto Coral. También se expusieron fotos, pinturas y trabajos de computación de los alumnos. Participó la Banda Municipal Juvenil “Juan P. Oviedo”.

La directora del PEPSAM, Raquel Castro, comentó: “Estamos muy contentos de la gran participación del alumnado que se ha hecho presente, contagiando su alegría y emoción por haber finalizado este nuevo ciclo. El programa ha continuado su crecimiento sostenido, en cantidad de inscripciones, talleres y actividades extra curriculares”.

Castro reseñó algunas de las actividades que el programa llevó adelante durante el año: “Como novedad, comenzamos a desarrollar actividades de intercambio intergeneracional, donde los alumnos han concurrido a clases abiertas de los cursos donde asisten acompañados de sus nietos u otros niños y jóvenes”.

La directora del programa contó que en marzo de este año alumnos, docentes y directivos del programa participaron del décimoquinto Encuentro Nacional de Departamentos y Programas Universitarios con Adultos Mayores, en la localidad de San Luis, donde se intercambiaron experiencias y metodologías de trabajo conjuntas con otros programas del país.

En junio, el PEPSAM festejó los 5 años de su fundación con un acto conmemorativo en el que se recordaron los momentos iniciales y la trayectoria del programa.

“Se continuaron y consolidaron actividades del programa, a través de diversas propuestas. Por ejemplo el taller de cine, con sus ciclos de debate, las “Cuenteras del PEPSAM” participando en las Casitas del Saber, la obra de teatro “Ellas”, actuaciones y exposiciones diversas de los talleres de folklore, tango, canto coral, pintura, fotografía, computación y teatro, entre otros. Se realizaron también ciclos de charlas de diversas temáticas y talleres interdisciplinarios”, enumeró Castro.

Por último, la directora del programa dijo que se le dio prioridad a la calidad académica y se llevó a cabo un curso de capacitación para los docentes del mismo que estuvo a cargo de la doctora Norma Tamer, bajo el título “La educación en y con personas mayores: teorías, prácticas y proyecciones”.

 

Fuente: UNNOBA

Noticia disponible en: Universatil
http://www.universatil.com

Su dirección URL es:
http://www.universatil.com/modules/noticias/noticia.php?noticia=787