![]() Universidades entrerrianas proponen nuevas carreras - Universitarias13/12/2010 La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) destaca los avances hechos en materia de infraestructura en sus distintas unidades académicas. En tanto, la aprobación del presupuesto para la construcción del campus y los 285 cargos, aprobados por los legisladores provinciales, fue lo más destacado del año para Uader.
EL DIARIO consultó a unos y otros sobre su mirada acerca de los hechos positivos del 2010 y las metas por delante. Fortalecer las carreras de grado y de posgrado, son algunas de las metas propuestas por la UNER. En ese sentido, el rector resaltó la Tecnicatura Superior en Tecnología Avícola que se dicta en San José, en la sede de la Facultad de Ciencias de la Alimentación y que en 2011, dará inicio a la segunda cohorte. También en el próximo año, se podrá cursar la Licenciatura en Economía, una nueva carrera que se dictará en la Facultad de Ciencias Económicas, de Paraná. Asimismo, en marzo arrancará en Paraná, el Doctorado en Ingeniería –carrera en la que están involucradas la Facultad de Ingeniería, Ciencias Agropecuarias y Ciencias de la Alimentación- y se le dará continuidad el Doctorado en Ciencias Sociales, que en forma conjunta lleva adelante la Facultad de Ciencias Económicas, Ciencias de la Educación y Trabajo Social, en Paraná. En materia de matrícula, aún no se cuenta con información precisa porque por estos días las universidades están en plena etapa de inscripción. No obstante, Gerard informó que vienen trabajando desde rectorado para afianzar el vínculo universidad y escuela media y en algunas Facultades, ya empezaron a poner en práctica un sistema de tutorías para ingresantes, con el fin de ponerle cierto freno a la deserción estudiantil que es una problemática común a todas las universidades. RADIOS. La comunicación es uno de los capítulos destacables en la historia de la UNER. “Si pretendemos una mayor interacción entre todos los ámbitos de la universidad y la comunidad, la comunicación es fundamental”, afirmó el rector. Por eso crearon un semanario digital con síntesis de los acontecimientos más destacados y renovaron el vínculo con los medios de comunicación. Por otra parte, el sistema de radios de la UNER que incluye tres emisoras, estarían prontas a funcionar. Las radios de Concordia y Paraná, son las que en mejores condiciones estarían para comenzar a lanzar sus producciones al aire “pero para el año que viene van a estar las tres en funcionamiento”, prometió al tiempo que aclaró que la emisora de Paraná se retrasó debido a “problemas con la firma de la renovación del alquiler de la Casa de la UNER, que es donde funcionará esa radio, pero antes de fin de año firmaremos el nuevo contrato y haremos las obras que necesitamos hacer para instalar allí la emisora”. El haber sido designada la UNER como cabecera del polo regional de producción de contenidos para la televisión digital fue otro de los puntos que el rector ubicó dentro de la columna del Haber, de este año. En la actualidad –subrayó-, ya hay todo un programa de producción compartido con la Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Inversión y nuevos espacios Los progresos realizados en materia de infraestructura, con la aparición de nuevos edificios, reformas, construcción de más aulas o laboratorios, no resulta un aspecto menor. “Este año hemos finalizado obras en Ciencias de la Alimentación y Ciencias de la Administración con fondos de la Casfeg y tenemos un 98 % del edificio nuevo de la Facultad de Ciencias de la Salud, al lado del hospital, en Concepción del Uruguay, que es una obra por 8 millones de pesos. Hicimos un convenio con el Ministerio de Planificación para la construcción del edificio de la facultad de Trabajo Social, en Paraná; se están construyendo dos laboratorios nuevos en la Facultad de Bromatología de Gualeguaychú y tenemos obras en marcha en la Facultad de Ingeniería, Ciencias Agropecuarias y Ciencias de la Educación. Hemos avanzado significativamente y los proyectos de mejoras de laboratorios son importantes para la consolidación de nuestra universidad”, repasó la máxima autoridad de la UNER. La adquisición de 250 computadoras nuevas, que el año que viene podrán disfrutar los estudiantes de todas las facultades y la compra de otras 70 computadoras portátiles para los grupos de investigación de toda la universidad, son parte de los logros de este año. La mejor noticia EL ESPERADO TRATAMIENTO Y RECIENTE APROBACIÓN del presupuesto provincial, que incluye recursos para la construcción del campus universitario, donde se alojará la población de las Facultades de Ciencias de la gestión, Ciencias de la vida y la salud y de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, así como la aprobación de 285 cargos para la universidad, figuran entre las mejores noticias del año para esta comunidad académica, según señaló Rivas. También constituyó un apartado sumamente positivo el haber trabajado junto a la especialista Eva Giberti, capacitando en materia de prevención de abuso y violencia, hecho que culminó con la entrega del título de Doctora Honoris Causa. “Estamos trabajando para mejorar y rediseñar el campus virtual y la oferta de educación a distancia de la Uader”, subrayó Rivas. La llegada a la comunidad, se plasma en la gran cantidad de proyectos de Extensión, de Voluntariado Universitario, los cursos junto al PAMI, desarrollados en el transcurso de este año. Los progresos en el proceso de normalización institucional, fueron otro de los logros señalados, y se cristalizan en las nuevas etapas de concursos ordinarios que se produjeron en este 2010. Al margen Mejoras. “Estamos haciendo gestiones a nivel nacional, para mejorar nuestro presupuesto, en cuanto a cargos docentes y no docentes”, comentó el rector. En otro orden, Gerard remarcó la importancia de la firma de convenios con el Ministerio de Trabajo, que permitió incorporar al programa Más jóvenes por más y mejor trabajo, a alrededor de 600 jóvenes. También se firmó un acuerdo con el programa de Alfabetización del CGE, a partir del cual el año que viene, los estudiantes universitarios participarán como alfabetizadores. Anuncios. Este viernes 10 se firmó en Concordia un convenio entre UNER y Conicet, para habilitar la creación de un núcleo interdisciplinario e interinstitucional y además, el Museo de Ciencias, construirá unos módulos de juegos interactivos de ciencia y tecnología, en el edificio de Casfeg. Fuente: El Diario de Paraná |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |