![]() Un programa con diseño nacional - Universitarias23/12/2010 El Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada (Lifia) de la Universidad de La Plata presentó a principios de este mes la primera versión argentina del Ginga, una plataforma que permitirá ejecutar aplicaciones interactivas al momento de ver la Televisión Digital Terrestre (TDT). El diseño original es de la Universidad Pontificia Católica de Río de Janeiro, pero como es un estándar abierto, cada país puede hacer adaptaciones de acuerdo con sus necesidades y además no pagar derechos por su uso.
Los empresarios se mostraron conformes con los avances logrados, pero al mismo tiempo advirtieron que un grupo de multinacionales está queriendo imponer en el mercado una plataforma alternativa llamada Netcast que no permite una navegación abierta por Internet, sino sólo por la oferta de los proveedores con los que tiene acuerdos comerciales. Por ahora, este middleware se está incorporando a los televisores de LG y ya firmó acuerdos con Terra TV (Telefónica), Mixplay (distribuidor de televisión por Internet del grupo Claxon) y el diario La Nación, empresas que desarrollaron productos para esta pantalla. Netcast es un sistema propietario diseñado para brindar un servicio específico, pero el temor de algunos empresarios argentinos involucrados en el desarrollo del Ginga.ar es que las multinacionales terminen imponiéndolo como la plataforma dominante, emulando lo que logró hacer Microsoft con Windows en detrimento de Linux. En el Gobierno afirman que ambos sistemas pueden complementarse, pero para disipar temores están evaluando dictar una resolución que obligue a todos los fabricantes a incorporar al menos el Ginga.ar. Fuente: Página 12 |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |