“Chicos, para que entiendan: ellas son como ‘Maradona’ o ‘Messi’ pero en el hockey, ¿saben?”, honró con sus palabras la ministra de Educación Claudia Balagué a la ex Leona Ayelén Stepnik y a la jugadora Laura del Colle, que se sonrojaron por un momento. Y los chicos ahí entendieron quiénes eran estas dos mujeres que ganaron todo con la Selección Argentina de Hockey sobre césped.
Así, la titular de la cartera educativa lanzó Jugamos al Hockey, un programa educativo y deportivo por el cual los alumnos de 50 de los 57 centros de educación física de toda la provincia comenzarán a practicar esta disciplina. Serán unos 5 mil alumnos de entre 10 y 15 años que podrán aprender a jugarla en forma gratuita, dos veces por semana.
El objeto es “promover los aprendizajes de manera lúdica e inclusiva, generando hábitos deportivos y de convivencia”, destacaron. El lanzamiento se realizó en el Centro de Educación Física Nº 29 de la ciudad.
Este programa es interministerial: participan juntos Educación —por intermedio de la dirección provincial de Educación Física— y Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Desarrollo Deportivo. A cargo de la coordinación general y la dirección técnica, estarán Stepnik y Del Colle, respectivamente, quienes además brindarán clínicas para los chicos que se entusiasmen con la propuesta.
Gratuito
Jugamos al Hockey comenzará inicialmente en 50 Centros de Educación Física (CEFs), “pero es un proyecto destinado a todos los chicos de las escuelas de la provincia, gratuito, trabajando con los profes de educación física”, dijo Balagué. La funcionaria instó a los docentes a motivar a los alumnos para participar en estas instancias: “Son líneas de trabajo para lograr una mejor educación”.
El programa se enmarcará en el Santa Fe Juega —antes las Olimpíadas Santafesinas—, lanzado días atrás por el gobierno provincial. El año pasado, participaron de las Olimpíadas, según Balagué, 130 mil alumnos de toda la bota. “En paralelo, todo esto genera talentos desde las instituciones educativas: cuanto más ampliamos la base de la pirámide, cuantos más chicos participen del deporte escolar, más talentos se destacarán”.
Para el ministro de Desarrollo Social, Jorge Álvarez, “no es casual” que esto pueda llegar a las centros de educación física, y responde en gran medida “a los logros que ha tenido nuestro país a nivel mundial el hockey”. Consideró que “la práctica de este deporte se hará mucho más masivo en todo el país a través de las escuelas. Sabemos que el deporte integra, incluye en las escuelas, y crea buenos hábitos”.
Ayelen Stepnik dijo por su parte que es “un honor” para ella formar parte del programa. “Volcaremos nuestra experiencia y trayectoria en el hockey de alto rendimiento, y nuestras experiencias de hockey social (que la ex profesional ha realizado en Rosario). Llevar esta disciplina a toda la provincia será un desafío muy grande, y estoy entusiasmada y agradecida. El deporte transmite muchísimos valores”, resaltó.
El dato
Eureka, feria de ciencias
Se llevó a cabo ayer en la Escuela Moreno, la presentación de “Eureka, Santa Fe: Feria de Ciencias y Tecnologías”, programa que promueve instancias escolares, zonales y provinciales desde el nivel inicial hasta el superior. Niños, jóvenes y adultos, confluyen en una exposición pública de sus trabajos en las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación, Tecnología y Matemática. La ministra Claudia Balagué señaló que “este año, además, vamos a incluir a científicos del Conicet para trabajar con los chicos en las distintas experiencias junto a los docentes. Le vamos a dar un salto de calidad para que mejoren las disciplinas”. Cada año, unas 650 escuelas presentan sus proyectos en las ferias.
Fuente: EL Litoral