![]() Se puso en marcha la Federación Argentina de Graduados en Comunicación - Profesionales08/01/2011 Numerosas universidades nacionales del país comenzaron a gestionar la creación de la Federación Argentina de Graduados en Comunicación. La misma pretende ser un espacio de fortalecimiento de por de los graduados en el campo comunicacional. Están participando del proyecto el Área de Graduados de la Universidad de Buenos Aires junto con las Universidades Nacionales de Córdoba, la Plata, La Matanza, Salta (sede Tartagal), Quilmes y Lomas de Zamora. Desde la organización invitan a los graduados en comunicación de las distintas universidades a acercarse con ideas, inquietudes y propuestas para darles proyección a través de la Federación. La FAGCOM tendrá por objeto constituir la mejor representación de todos y para todos; proteger el pleno goce de los derechos y libertades; bregar por la implementación de los postulados de la Reforma Universitaria; tender a la más amplia formación moral, intelectual, y política en el sentido democrático, de unidad y proyección latinoamericana; fomentar el espíritu a través de la Extensión Universitaria; definir el rol y perfil del Comunicador Social; defender la profesión; desarrollar nuevos contenidos comunicacionales; e impulsar la Capacitación, Formación e Investigación. Para lograrlo se desarrollaran las siguientes actividades: a) Colaborar con el graduado en su desarrollo profesional y reunir, clasificar y difundir información respecto a fuentes de trabajo. b) Organizar actividades de perfeccionamiento y actualización profesional, a través de cursos, seminarios, conferencias, simposios y mesas redondas. c) Orientar al graduado respecto a las posibilidades de educación y participación en los proyectos de extensión, como también en las carreras de posgrado que le ofrece el país y el extranjero, y apoyarlo para facilitar su acceso a las mismas. d) Mantener información actualizada sobre las actividades profesionales de los graduados. e) Difundir la importancia de la formación académica de periodistas y comunicadores sociales en la actividad pública y privada, a fin de propender el reconocimiento de quienes posean capacitación superior para el ejercicio profesional. f) Evaluar permanentemente las políticas nacionales de comunicación y la legislación que comprende a los profesionales del periodismo y de la comunicación social y emitir opinión ante los poderes públicos. g) Contribuir a la elevación y mejoramiento de la enseñanza e investigación del periodismo y las comunicaciones sociales, colaborando activamente con las instituciones dedicadas a tal fin. h) Promover la preparación de textos especializados y otros instrumentos de apoyo didácticos para las materias que integran el plan de estudios de facultades, escuelas e instituciones de periodismo y comunicación social. i) Transmitir a través de diversas publicaciones temas de interés específico. j) Establecer un contacto directo y permanente con entidades relacionadas al periodismo y la comunicación social, como ser: asociaciones, sindicatos, colegios profesionales, entre otros, proyectando el vínculo con América Latina y el resto del mundo, con el propósito de promover una colaboración recíproca que alcance a los fines propuestos. k) Testimoniar sobre acontecimientos políticos, económicos, culturales y sociales locales, provinciales, latinoamericano y mundial. Contacto:graduado@sociales.uba.ar |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |