![]() El primer auto eléctrico ya está en las calles de Argentina - Interés general21/06/2010 Se trata del único vehículo de este tipo en el país con habilitación para circular y fue fabricado por la Regional Rosario de la UTN Es un Fiat 147 del año 1983 que funciona impulsado por seis baterías importadas de 12 voltios, ya que su tipo (105 Amper-hora, del tipo ciclado profundo plomo-ácido) no se fabrican en el país. Del auto original se extrajo el motor de combustión interna y todo lo referente a su funcionamiento, luego se lo desarmó para limpiar el tapizado y pintura del interior y se pintó exteriormente. Las diferentes luces con lámparas de filamento fueron cambiadas por leds para disminuir el consumo de energía, salvo los faros de luces altas. Para el cargador del grupo de baterías se utilizó un transformador ferroresonante especialmente diseñado, junto con un comparador de tensiones y un timer, que en conjunto posibilitan la desconexión del mismo cuando las baterías están cargadas. La batería auxiliar de 12 voltios que alimenta los elementos de apoyo del circuito de potencia, como ser luces y limpiaparabrisas (entre otras cosas) se alimenta de un cargador sencillo que se conecta y desconecta con el cargador del grupo. En cuanto a las demás reformas hechas al 147 original, se colocó un medidor de energía activa/reactiva para obtener datos de la energía almacenada en cada carga; se modificaron las señalizaciones lumínicas del tablero original, manteniendo las indicaciones de iluminación externa y el control eléctrico de todo el vehículo se realiza a partir de un módulo que contiene dos contactores que se activan: uno para poner en movimiento el auto y otro para la carga de las baterías. También como medida de seguridad, el vehículo no arranca si el acelerador está apretado. En lo que respecta al sistema mecánico “caja de velocidad- diferencial”, se dejó debido a dos razones: la necesidad de tener un diferencial y la utilización en la caja de la directa (4ta marcha) y la marcha atrás. El (VER), Vehículo Eléctrico Rosario, forma parte del proyecto de investigación y desarrollo “Evaluación de las características dinámicas y energéticas de un vehículo eléctrico urbano” y es llevado adelante por el departamento de Ingeniería Eléctrica de la UTN, Regional Rosario. La idea nació por la necesidad de reemplazar autos con motor de combustión interna por otros alimentados a energía eléctrica, debido a los diversos factores que desde hace tiempo se evidencian como ser la falta de combustible líquido, la contaminación del aire o la producción de dióxido de carbono (CO2). Se buscó no solo modificar un vehículo de calle sino además cumplimentar todos los requisitos de seguridad exigidos, ya que el objetivo es obtener datos y experiencias en la transformación, desde el punto de vista eléctrico, electrónico y energético. Todos los datos técnicos obtenidos del VER son volcados a un programa especialmente realizado para el diseño de la transformación de autos de combustión interna a eléctricos y la prestación esperada. Datos técnicos del auto Chasis: Fiat 147. El Proyecto VER aspira sumarse a todos los desarrollos nacionales e internacionales de amateurs, profesionales y empresas que persiguen el objetivo de lograr la sustentabilidad energética del planeta. En Youtube se puede observar un clip del VER en la siguiente dirección: http://www.youtube.com/watch?v=6ZQZUA6qFr8 Para mayor información: |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |