En el marco de la segunda edición de Mediapolis 2016, El Litoral entrevistó a la especialista Karma Peiró, quien brindó un taller sobre el uso de datos y herramientas de visualización.
Se desarrolló en Santa Fe el segundo Simposio Internacional Mediápolis 2016, encuentro organizado por el Instituto de Estudios Superiores (IES) y la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) Este año la capacitación dirigida a estudiantes y profesionales de la comunicación giró en torno al periodismo de datos.
El Litoral entrevistó a una de las disertantes internacionales, Karma Peiró, directora del diario online NacióDigital de Catalunia, quien consideró que Argentina es "pionera en el periodismo de datos" y que desde España se toma a nuestro país como un referente indiscutido de esta disciplina en América Latina.
“No importa la edad que se tenga para comenzar en el periodismo de datos, lo que es importante es tener una buena dosis de curiosidad. No hay que desesperarse, siempre están saliendo nuevas aplicaciones que hacen tu trabajo más fácil.”
La reconocida periodista catalana resaltó que gracias a la investigación de periodistas de distintas partes del mundo, muchas administraciones de gobierno han comenzado a sancionar leyes de acceso a la información y transparencia. "Los ciudadanos deben saber que están esos datos y que podemos fiscalizar la acción de nuestros gobernantes", afirmó.
El método
En su disertación del día miércoles, la directora del diario online NacióDigital hizo hincapié en la forma en la que debe a su criterio trabajar el periodismo de datos, resumido en estos 5 puntos:
1. Debe ser un trabajo Interdisciplinario (diseñadores, periodistas, desarrolladores)
2. Trabaja con fuentes visibles.
3. Genera trabajos en formatos decargables, es decir, los archivos generados deben estar abiertos a todo el conjunto de la sociedad.
4. Con los datos analizados se deben realizar visualizaciones claras.
5. El informe final debe contener la explicación del método, esto es, cómo se ha llegado a la obtención de los datos mostrados, cuáles fueron las fuentes, cómo se contrastó la información, etc.
Sobre Karma Peiró
Peiró es periodista digital, directora del diario online líder catalán NacióDigital. Co organizadora de las jornadas de Periodismo de Datos y Open Data 2013, 2014, 2015 y 2016 en España. Profesora de la facultad de Comunicación Blanquerna (Barcelona)
Fuente: El Litoral