Miguel Angel Ciuro Caldani, Guillermo Fantoni, Nora Catelli y María Teresa Gramuglio fueron reconocidos entre las cien personalidades más destacadas de la década en Humanidades Argentinas.
Se realizó la 37 entrega de los Premios Konex a las cien personalidades más importantes de las Humanidades Argentinas de la última década, en una ceremonia que se llevó a cabo el 13 de septiembre en Ciudad Cultural Konex.
La selección de las cien figuras estuvo a cargo de un gran jurado presidido por el Bernardo Kosacoff e integrado por veinte personalidades que fueron premiadas en ediciones anteriores. El sistema de elección consistió en designar quintetos de premiados por cada una de las 20 disciplinas de la actividad de Humanidades. En rigor, fueron 21, ya que este año se decidió incorporar una disciplina adicional destinada a “Estudios de Género”.
En la categoría “Etica”, fue seleccionado el Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales y en Ciencias Políticas y Diplomáticas, Miguel Angel Ciuro Caldani. En la categoría “Estética, Teoría e Historia del Arte”, fue seleccionado el Licenciado en Historia y Doctor en Humanidades y Artes, Guillermo Fantoni.
En la categoría “Teoría lingüística y literaria” fue seleccionada la Licenciada en Letras de la UNR y doctora en Filología Hispánica de la Universidad de Barcelona, Nora Catelli. En la misma categoría también fue elegida la Licenciada en Letras de la UNR María Teresa Gramuglio
Miguel Angel Ciuro Caldani nació en 1942. Recibió un Premio Konex 2006. Fue Profesor Titular de Filosofía del Derecho y de posgrados en la UNR y en la UBA. Director del Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UBA hasta 2010. Investigador principal del Conicet, jubilado en 2009. Director del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social de la UNR y de su Seminario de Etica de la Abogacía. Presidente del Instituto de Etica profesional del Colegio de Abogados de Rosario y de la Asociación Argentina de Bioética hasta 2009. Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Fue reconocido por trayectoria por el Senado de la Nación y declarado ciudadano distinguido por el Concejo Deliberante de Rosario. Efectuó numerosas publicaciones, entre ellas “Metodología Dikelógica”, “Bases del pensamiento jurídico”, “Methodologie juridique”. Se editaron dos libros en su homenaje.
Guillermo Fantoni nació en 1955. Doctor en Humanidades y Artes con mención en Historia, miembro de la carrera de investigador científico del Consejo de Investigaciones de la UNR y Profesor Titular de Arte Argentino en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Dirige el Centro de Investigaciones de Arte Argentino y Latinoamericano en la misma casa de estudios y tiene a su cargo la edición de la revista Separata. Es autor de varios libros, de los cuales el último es “Berni entre el surrealismo y Siqueiros”, además de numerosos artículos y ensayos publicados en volúmenes y revistas especializadas del país y el exterior. Como curador ha realizado muestras de carácter experimental así como exposiciones analógicas y de revisión histórica en museos, centros culturales e instituciones de Rosario y Buenos Aires.
Nora Catelli nació en 1946. Es graduada en Letras en la UNR donde enseñó entre 1971 y 1975. En 1976 se exilió a España a causa del terrorismo de Estado. Es Profesora Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Barcelona. Es autora de numerosos trabajos sobre teoría y pensamiento literario, especialmente en teoría de la autobiografía, historia y teoría de la traducción y de la lectura. Entre sus libros se encuentran “El espacio autobiográfico” (1991); “El tabaco que fumaba Plinio. Escenas de la traducción en España y América: relatos, leyes y reflexiones sobre los otros (1998); “Testimonios tangibles. Pasión y extinción de la lectura en la literatura moderna (2001); “En la era de la intimidad”, “El espacio autobiográfico” (2007); Juan Bennet. Guerra y Literatura (2015).
María Teresa Gramuglio nació en 1939. Profesora de Letras por la Universidad Nacional del Litoral (hoy Universidad Nacional de Rosario). Profesora regular de Literatura del siglo XIX y profesora consulta en la UBA. Investigadora independiente del CIUNR y titular de Literatura Europea II en la UNR. Dio conferencias y cursos de posgrado en universidades argentinas y extranjeras. Integra la dirección de la Maestría en Literatura Argentina de la UNR y de la Maestría en Literaturas Española y Latinoamericanas de la UBA. Fue miembro de la revista “Punto de Vista” desde su fundación hasta 2004. Escribió sobre temas y autores de la literatura argentina y comparadas: la revista Sur, la década del 30, Manuel Galvez, Leopoldo Lugones. Leopoldo Marechal, Juan L. Ortiz, Juan José Saer, Adolfo Prieto y otros. Dirigió “El imperio realista en la historia crítica de la literatura argentina”. Publicó “Nacionalismo y cosmopolitismo en la literatura argentina”.
Fuente: UNR