![]() Publicidad: La mejor agencia es argentina - Profesionales26/01/2011 La firma Del Campo Nazca S y S fue distinguida por la prestigiosa publicación
"Primero, sorpresa, porque estaba fuera de nuestras expectativas. La industria publicitaria mundial es gigantesca y muy competitiva. No esperaba que esto nos llegara a pasar a nosotros", cuenta Pablo del Campo, titular de la agencia Del Campo Nazca S&S. "Siempre aspiramos a ocupar un lugar fuerte desde lo creativo en el plano publicitario, algo que tenemos en común con otras agencias argentinas. Pero, además de la performance creativa, Ad Age mide crecimiento, consistencia, nuevos negocios, tendencias. Así que durante un largo rato voy a tener que pellizcarme", añade. Como sucede en el boxeo, no se llega a campeón mundial sin antes consagrarse en los torneos locales y regionales. Y 2010 fue un año para comenzar a pellizcarse temprano. Del Campo Nazca primero fue elegida "Mejor agencia argentina" por el FIAP, certamen que prácticamente inicia el calendario anual de los festivales regionales e internacionales; luego obtuvo el título de "Mejor agencia de Iberoamérica" en El Ojo, y finalmente, la designaron "Mejor agencia argentina" en el certamen organizado por sus pares, el "Diente", del Círculo de Creativos Argentinos. En nuestro país la agencia ya tiene seis títulos locales de agencia del año. Todo suma. "Está claro que el alto perfil resultante de haber ganado en un año 9 Leones más el Grand Prix, en Cannes, el festival internacional más importante, influyó en la obtención del título mundial", sostuvo Del Campo. Agencias y clientes La distinción fue creada por Advertising Age en 2009. Pero a partir de 2010 perfeccionó el sistema de elección e hizo una convocatoria a todas las agencias del mundo que presentaron sus credenciales; de este material surgió una lista integrada por directivos de las agencias. "Además de haber entrevistado a varias personas de nuestro equipo, fueron consultados todos nuestros clientes. Desde históricos, como Procter & Gamble (Ariel, Head & Shoulders, Pampers), con el que llevamos más de veinte años de relación, hasta varios de los incorporados en 2010, como Sony PlayStation, para los mercados hispanohablantes, y Coca-Cola para la Argentina y South Latina", prosiguió Del Campo. Coca-Cola redondeó el año excepcional de la agencia; la cartera de clientes se completa con las compañías Gillette, Arcor, Volkswagen (Audi y Seat), Zoo de Buenos Aires, cervezas Andes y Norte (de InBev), BGH, Cadbury, Hospital Alemán, General Mills (La Salteña) y Petrobras. La agencia tiene actualmente un plantel de cien empleados cuyo promedio de edad ronda los 28 años. Pablo del Campo, de 44, comenzó en Casares Grey en 1989, trabajó durante seis años con profesionales de la talla de Hugo Casares y Fernando Vega Olmos, primero como redactor y después como director creativo de la firma. Ideas más grandes Sucesivamente se desempeñó en Lautrec y tuvo un breve paso por Young Rubicam, antes de independizarse. Entonces comenzó de cero la actual agencia, basada en la Argentina, junto con la red mundial Saatchi & Saatchi. Según Del Campo, la creatividad, para ser buena, tiene que ser efectiva. "Aunque es importante entender que una creatividad efectiva no debe generar necesariamente resultados inmediatos. La creatividad puede ponerse como objetivo primario vender o construir marcas a largo plazo", dijo. La principal característica de la agencia es "desarrollar ideas más grandes que los avisos". Ideas que impacten, que emocionen, que puedan ser volcadas a partir de nuevos medios o recursos o a través de los convencionales. Para Del Campo, es fundamental generar noticias a través de las ideas. En este sentido, dice, el mejor ejemplo es el "Desafío de las superficies", disputado por Federer y Nadal en una cancha dividida y preparada a medida de cada tenista, que trascendió más allá de los círculos profesionales y de seguidores del deporte. Lo tradicional, no obstante, sigue movilizando. "Los museos atraen multitudes. Este es un momento excelente para trabajar en publicidad, porque pareciera que hoy todo convive con todo, de manera que los caminos creativos parezcan infinitos", concluyó el publicista. Fuente: La Nación |
Noticia disponible en: Universatil Su dirección URL es: |