Noticias

El encanto del ajedrez atrapa cada vez a más platenses

18/03 |

En apenas unos días ya se anotaron más de 70 personas a los cursos que brinda el Club de Ajedrez La Plata

ajedrezAvanzar peones, correr el alfil o proteger al rey son movimientos cada vez más comunes entre cientos de personas de la Ciudad que se dejan atrapar por el encanto y los misterios del ajedrez. En la tradicional esquina de 6 y 54, sede del Club de Ajedrez La Plata, en apenas unos días se inscribieron más de 70 personas para tomar alguno de los cursos que se brindan en la institución de lunes a viernes, lo que, según sus propias autoridades, marca un incremento notable con respecto a otros años.

"Esta semana comenzamos con las inscripciones y tuvimos que abrir nueve grupos -apuntó Alejandro Giampa, presidente del Club de Ajedrez La Plata-. Cada grupo tiene cupos para veinte personas, y pensamos que en las próximas semanas vamos a llegar cubrirlos todos. Lo que notamos es que el interés por aprender no conoce de edades. Acá vienen a tomar clases tanto chicos de seis años como personas mayores. Eso es lo bueno de este deporte. Cualquiera que tenga ganas y dedicación lo puede jugar".

Cada movimiento de una pieza, sea caballo, torre o alfil, requiere siempre respetar el diseño de un plan: comprender cuál es el estilo del adversario, retener y saber interpretar sus jugadas, reflexionar sobre posibles movimientos y pensar en cómo solucionar los problemas que se presentan en ese mundo de 64 casillas que componen el tablero.

"Las clases acá comienzan a partir de los seis años -apunta Alejandro, que llegó al club a los 15 y desde hace más de veinte que no lo puede abandonar-. Se dan algunos casos de chicos que empiezan a los 5 años, pero son casos aislados. En el juego tiene que ver el talento pero también hay mucho de estudio. Depende de la voluntad y el interés por superarse de cada jugador. El material de aprendizaje es infinito y hasta inabarcable. Libros, programas de computadora, manuales. Y por supuesto: el juego. A medida que se juega mejor uno va cambiando de contrincantes y busca mayores dificultades, porque las estrategias se complejizan y el juego circula por niveles superiores".

EL AJEDREZ EN LA ESCUELA

Clic para ampliarEn tiempos vertiginosos donde internet, los videojuegos y el zapping parecen ganar por goleada ante los libros o cualquier otro juego de mesa, con el ajedrez, dicen los expertos, los chicos tienen la posibilidad de aprender que la paciencia siempre es una virtud que se debe mejorar.

Lógica, capacidad de resolución, astucia y memoria son algunos de los atributos que se ejercitan entre un jaque mate y el otro. Por eso son cada día más las instituciones de la Ciudad que tienen al juego dentro de sus programas educativos. Y la elección no parece caprichosa: dicen los entendidos que, además de la cuestión lúdica, el juego es una herramienta idónea para disminuir la violencia escolar. Colegios como el Lincoln, el Eucarístico, la Escuela Municipal Nº 64 y varias instituciones privadas de City Bell son apenas un ejemplo de este fenómeno.

"Desde el club lo que buscamos es eso -sostiene Giampa-. Que el ajedrez se popularice y gane más adeptos. En los últimos años percibimos que poco a poco se va notando una mayor participación. A la escuelita vienen cada vez más chicos a aprender, y en los torneos tenemos siempre una mayor cantidad de inscriptos".

El Club del Ajedrez cuenta aproximadamente con 370 socios activos que concurren a su sede entre las 18 y las 23. En esa franja horaria se realizan actividades diarias alrededor del juego y torneos, así como clases para niños y adolescentes y para jóvenes y adultos.

En el viejo caserón de 6 y 54 hay toda una generación de chicos que ya juegan, un grupo de entre 30 y 40 jóvenes que está conectado con chicos de otras localidades y hasta compiten en torneos. Se acercan por motus propio, llevados por sus abuelos o por sus padres para ayudarlos a reforzar su sistema cognitivo. Porque el ajedrez, como se dice con frecuencia, es la lógica hecha juego. Y toda partida es un desafío al que, una vez que se conoció el juego, sólo muy pocos pueden resistirse.

Fuente: Diario El Día

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.