Noticias
En la UNT ya usan la red como una gran aula
En abril se inicia un nuevo curso de posgrado.
"El docente de hoy tiene poco tiempo y muchas actividades. Con la plataforma virtual puedo expandirme: con una sola clase que elevo a la plataforma llego a muchos estudiantes. Además el alumno pierde inhibición e indaga. Se les dice: hay cosa que yo no sé, pero te doy una dirección para que vos lo averigüés (por ejemplo, que vaya a YouTube para que vea y escuche a Edgar Morin, y ahí lo va a conocer). Se aprende a interactuar con el alumno como si fuera un par, porque el chico maneja mejor que uno la tecnología. En la computadora se anima, porque se siente más cerca." Dora Elisa Soria del Valle, contadora, docente y coordinadora de la articulación Nivel medio-superior de la UNT, es una de las egresadas de la segunda camada de docentes capacitados en el curso de posgrado sobre Técnicas de virtualización a nivel docente de la UNT. "Pero -le advierte a LA GACETA- para que el docente ponga a funcionar este nuevo modelo de enseñanza se tiene que mover de paradigma porque, de lo contrario, va a seguir ’subiendo la fotocopiadora a la plataforma’", le advierte a LA GACETA.
Otra egresada es Alejandra Moyano, abogada y docente en la Facultad de Derecho, entusiasmada con el curso de posgrado. "Trabajamos en el aula virtual -con un satélite exclusivo-. Ha sido muy intensivo pero tuvimos mucho apoyo docente. Estamos en un momento de cambio. Creo que este es un paso histórico que ha dado la UNT", opina.
La capacitación consiste en trabajar en la plataforma Moodle, que es un software libre, una plataforma interactiva que se emplea como un complemento de la tarea docente, como se hace en los centros educativos en todo el mundo. Puede acceder cualquier interesado y se lo puede adaptar a cada necesidad docente. Hay dos sistemas que el docente universitario puede aplicar utilizando las TICs: e-learning o el be-learning.
Inteligencia lateral
"En el curso nos han enseñado a usar el sistema y al final hemos pasado a otra etapa donde nos han enseñado a utilizar la plataforma, pero ya como docentes. Todos los profesores, al estar en calidad de alumnos hemos percibido cómo se siente estar aprendiendo, y sabemos que se desarrolla muchísima interacción alumno-docente", explica Moyano, y afirma que en pocos meses aprendieron a diario muy fácilmente, utilizando otro tipo de pensamiento.
"Yo creo que le compete al docente acortar la brecha con el alumno, y esta es la manera -asegura Moyano-. El alumno de hoy no usa sólo la inteligencia lineal que utilizamos en el aula presencial que sino la lateral, es decir analógica... Está pidiendo otra forma de enseñar."
Fuente: La Gaceta