Noticias

Amor por la palabra plena

20/01 |

En noviembre pasado, el Taller Literario y de Lectura “El Patio, Artesanías de la palabra” -que funciona en 9 de Julio 1159 de la ciudad de Santa Fe celebró los 15 años de sus Desayunos Literarios, “estos ya clásico que han ‘acunado’ con especial entusiasmo a más de 25 autores de la ciudad, la región y el exterior”, según los definió su creadora y coordinadora, la escritora santafesina María del Carmen Villaverde de Nessier.

 

Amor por la palabra plena
En noviembre pasado, el Taller Literario y de Lectura “El Patio, Artesanías de la palabra” -que funciona en 9 de Julio 1159 de la ciudad de Santa Fe celebró los 15 años de sus Desayunos Literarios, “estos ya clásico que han ‘acunado’ con especial entusiasmo a más de 25 autores de la ciudad, la región y el exterior”, según los definió su creadora y coordinadora, la escritora santafesina María del Carmen Villaverde de Nessier.
Pero aclaró que “como talleres, y de especial identidad expresiva, ya cumplimos 25 años, con algunas ‘sucursales’ en nuestra ciudad a través de ‘egresados’ (como les decimos), formados en varios años de encuentros en el Patio y otros plenilunios”.
Según recordó, “nuestros clásicos Desayunos Literarios se vistieron de fiesta y de primavera verde y perfumada. El sábado 8 de noviembre festejamos tantos años de creatividad y escuela de la palabra, integrando -como es la costumbre- las diversas áreas expresivas. Como invitados nos visitaron Eugenio Wade, pintor (con cuyo Taller de Pintura trabajamos codo a codo y también en nuestros ‘novedosos’ Retiros Literarios); Coco Domínguez, músico y escritor; y Sergio Ferreyra, escritor. Nos acompañaron los 26 integrantes del taller de jóvenes y adultos, que acaban de ser invitados a participar de una obra particular en una importante editorial argentina”.
Gracias a estar especializada en lengua, lectura, literaturas infantiles y juveniles, teatro y narración, haber hecho prácticas en todos los niveles de la educación formal y no formal, y por su experiencia de haber trabajado desde muy joven en la integración de todas las áreas expresivas, en 1989 María del Carmen decidió organizar sus primeros talleres particulares en El Patio.
Los encaré -recordó- como esperanzada “nutrición” intelectual y socio-expresiva, sabiendo que la profunda clave de crear pasa por lo que somos capaces de pensar y producir. Comencé con niños y sus padres, luego siguieron jóvenes y adultos siempre motivados por el agudo escozor de cada sonido, de cada silencio, color y forma en compartida propuesta verbal, entrecruzando lenguajes y atravesando ideas, al decir de Roland Barthes.
Y agregó: “Sabía que dentro de la idea de aprendizaje y expresividad, pensamiento y participación, hacer y decir son columnas básicas de una construcción personal, que se consigue con entusiasmo a partir de la interacción en grupo, siempre con contagiosa e idónea orientación respecto de la palabra y el lenguaje en sus múltiples alcances”.
PROLÍFERA INICIATIVA
Según las estimaciones de la organizadora, alrededor de 200 talleristas fueron parte de El Patio, “y desde hace quince años propiciamos con ellos los Desayunos Literarios con la participación de escritores santafesinos argentinos y latinoamericanos. Los niños presentaron sus trípticos y juegos teatrales y de palabras, murmuradas y sentidas; los jóvenes, sus ‘Antologías: pequeñas letras para grandes lectores’; y los adultos, sus ‘Letras de bolsillo’ (seis antologías) aquí y en otras ciudades y -por supuesto- en los Desayunos”.
También explicó que “desde entonces, los grupos van atrincherando memorias, estrechando las manos, el pensamiento y los sueños, contando, preguntando, haciendo. Incluso, estos Talleres produjeron algunos ‘retoños’. Siempre está la palabra en vuelo desde oralidad, bibliografías, narraciones, comentario de obras o publicaciones”.
Por último, María del Carmen quiso rememorar los nombres de algunos de los talleristas que participaron en esta iniciativa: Elda G. de Labath, Perla Benzaquén Isso, María Rosa Mlac, María del Fuga, Angelita Fernández, Graciela Ravazola, Elsa Petrone, Susana Villar, Noemí Dubelluit, Mabel Aiachini, Carolina Piguín, María C. Olivares, Liliana Tossone, Norma López, Nelda Miers, Eda Walker, Beatriz Vergara, María Teresa Getzrow, Edy Bochaton, Alicia Ciciliani, Liliana Rodríguez, Elizabeth Solyomi, Graciela Rivoiri, Milagros Guaranacci, Sebastián Defagot, Chuni Pucheta de Borzone, María Cristina Bobbio, Nidia Peironel, Silvia Zarzzotti, Clotilde Gianello, María Isabel Alemán, Nora Machado, Andrea de los Hoyos, Susana Ramírez, Pamela Sangoi, Josefina Paviotti, Cecilia Benassi, Julio Toledo, Sergio Tourn, Elba Marcheto, Victoria Recalde, Ana Caligaris, Inés Ravacedas, Carolina García, Carlos Silva, Uriel Tion, Juan Carlos Beauge, Eriberto Schop o Marta Dejón, entre otros tantos.
Un sanatorio del alma
“Cada encuentro en el taller, en sus tres turnos, es un ‘recreo’ para pensar y decir. Cada uno tiene sus encantos especiales, los que giran alrededor de autores, libros, inquietudes. Algunos talleristas tienen preferencia por la poesía, otros por la narrativa, otros por el ensayo, todos por la palabra plena con la que se animan a desarrollar las más variadas ideas en comunicación. De este modo, todos entran con seguridad a la vida social, a la vida cultural, a las preguntas y las respuestas de cada recodo de la vida, en medio de flores, pájaros y árboles con el ejercicio activo de la voz, a través de los múltiples lenguajes expresivos que brotan sin miedos en cada encuentro, casi siempre festivo”. María del Carmen Villaverde de Nessier, coordinadora del Taller El Patio.
“Allí donde impera la cultura, la armonía, la amistad, en un marco de gran belleza una casita de cristal, inmersa en un parque, pleno de frescura, perfume de jazmines y el canto de los pájaros, cada lunes, tengo el placer, con un grupo de compañeras, de asistir al Taller Literario ‘El Patio’, conducido por nuestra inefable profesora María del Carmen. Además de las clases, donde cultivamos, bajo su guía, todos los géneros literarios, hacemos desayunos en los que alternamos con destacados artistas y escritores, los que nos enriquecen, con la lectura de sus obras. También somos invitados a presentar nuestros trabajos (cuentos, poesías, narraciones, etc.) en escuelas y bibliotecas, nuestra ciudad y pueblos de la provincia de Santa Fe. Ya llevamos publicadas seis antologías, aquí y en Buenos Aires, que son nuestro mayor logro y orgullo. Finalmente, quiero expresar que es allí entre aromas y trinos, donde el tiempo no apremia, es allí donde con las palabras formamos un monograma entretejiéndolas de mil formas literarias distintas, las cuales nos convocan cada semana”. Noemí Magdalena Dubelluit de Bouchet, alumna.
“¿Por qué el taller? Para Comenzar algo nuevo con otros. Profundizar y desarrollar una habilidad abandonada. Reencontrar un viejo deseo que nunca se cristalizó. Porque es un proceso de crecimiento y desarrollo humano. Porque es una experiencia fantástica que operó en mí, tanto en lo personal como en lo colectivo. Me permitió mirar atrás y balancear errores y aciertos. Porque se abre a múltiples sentidos y genera mundos posibles. Porque encontré un lugar de pertenencia, de aprendizaje, de comunicación y de contención afectiva. Básicamente, el Taller apunta a posibilitar un proceso de producción y reflexión. A lo largo del tiempo, en el taller se hace algo, se reflexiona sobre algo y se conceptualizan logros y descubrimientos, intenta el progreso de cada participante en función de sí mismo. Los Desayunos Literarios ponen el broche final al trabajo del Taller. Responden a unificar el Arte, a disfrutarlo, a la búsqueda de la plenitud del ser humano. La música, la pintura, la palabra y la danza no van disociados. Son una unidad. Las palabras tienen color y tienen música y en los Desayunos todo esto se pone en práctica, en un marco adecuado, con personajes que lo hacen realidad. El Desayuno Literario eleva el alma”. Mabel A Aiachini, alumna.
“Recién estábamos recordando con María, en este lluvioso Madrid, las aventuras contigo y le refería la historia de tu taller en ese útero verde lleno de hadas madrinas de las letras, que tu llamas taller. Y yo lo llamo Sanatorio del Alma”. Coco Domínguez, músico y escritor, uno de los invitados al último Desayuno Literario, “brillante creador, autor de la Cantata a José Pedroni y dos Cantatas mías para niños”, según reseñó la coordinadora del Taller.
Fuente: El Litoral

Pero aclaró que “como talleres, y de especial identidad expresiva, ya cumplimos 25 años, con algunas ‘sucursales’ en nuestra ciudad a través de ‘egresados’ (como les decimos), formados en varios años de encuentros en el Patio y otros plenilunios”.

Según recordó, “nuestros clásicos Desayunos Literarios se vistieron de fiesta y de primavera verde y perfumada. El sábado 8 de noviembre festejamos tantos años de creatividad y escuela de la palabra, integrando -como es la costumbre- las diversas áreas expresivas. Como invitados nos visitaron Eugenio Wade, pintor (con cuyo Taller de Pintura trabajamos codo a codo y también en nuestros ‘novedosos’ Retiros Literarios); Coco Domínguez, músico y escritor; y Sergio Ferreyra, escritor. Nos acompañaron los 26 integrantes del taller de jóvenes y adultos, que acaban de ser invitados a participar de una obra particular en una importante editorial argentina”.

Gracias a estar especializada en lengua, lectura, literaturas infantiles y juveniles, teatro y narración, haber hecho prácticas en todos los niveles de la educación formal y no formal, y por su experiencia de haber trabajado desde muy joven en la integración de todas las áreas expresivas, en 1989 María del Carmen decidió organizar sus primeros talleres particulares en El Patio.

Los encaré -recordó- como esperanzada “nutrición” intelectual y socio-expresiva, sabiendo que la profunda clave de crear pasa por lo que somos capaces de pensar y producir. Comencé con niños y sus padres, luego siguieron jóvenes y adultos siempre motivados por el agudo escozor de cada sonido, de cada silencio, color y forma en compartida propuesta verbal, entrecruzando lenguajes y atravesando ideas, al decir de Roland Barthes.

Y agregó: “Sabía que dentro de la idea de aprendizaje y expresividad, pensamiento y participación, hacer y decir son columnas básicas de una construcción personal, que se consigue con entusiasmo a partir de la interacción en grupo, siempre con contagiosa e idónea orientación respecto de la palabra y el lenguaje en sus múltiples alcances”.

PROLÍFERA INICIATIVA

Según las estimaciones de la organizadora, alrededor de 200 talleristas fueron parte de El Patio, “y desde hace quince años propiciamos con ellos los Desayunos Literarios con la participación de escritores santafesinos argentinos y latinoamericanos. Los niños presentaron sus trípticos y juegos teatrales y de palabras, murmuradas y sentidas; los jóvenes, sus ‘Antologías: pequeñas letras para grandes lectores’; y los adultos, sus ‘Letras de bolsillo’ (seis antologías) aquí y en otras ciudades y -por supuesto- en los Desayunos”.

También explicó que “desde entonces, los grupos van atrincherando memorias, estrechando las manos, el pensamiento y los sueños, contando, preguntando, haciendo. Incluso, estos Talleres produjeron algunos ‘retoños’. Siempre está la palabra en vuelo desde oralidad, bibliografías, narraciones, comentario de obras o publicaciones”.

Por último, María del Carmen quiso rememorar los nombres de algunos de los talleristas que participaron en esta iniciativa: Elda G. de Labath, Perla Benzaquén Isso, María Rosa Mlac, María del Fuga, Angelita Fernández, Graciela Ravazola, Elsa Petrone, Susana Villar, Noemí Dubelluit, Mabel Aiachini, Carolina Piguín, María C. Olivares, Liliana Tossone, Norma López, Nelda Miers, Eda Walker, Beatriz Vergara, María Teresa Getzrow, Edy Bochaton, Alicia Ciciliani, Liliana Rodríguez, Elizabeth Solyomi, Graciela Rivoiri, Milagros Guaranacci, Sebastián Defagot, Chuni Pucheta de Borzone, María Cristina Bobbio, Nidia Peironel, Silvia Zarzzotti, Clotilde Gianello, María Isabel Alemán, Nora Machado, Andrea de los Hoyos, Susana Ramírez, Pamela Sangoi, Josefina Paviotti, Cecilia Benassi, Julio Toledo, Sergio Tourn, Elba Marcheto, Victoria Recalde, Ana Caligaris, Inés Ravacedas, Carolina García, Carlos Silva, Uriel Tion, Juan Carlos Beauge, Eriberto Schop o Marta Dejón, entre otros tantos.

Un sanatorio del alma

“Cada encuentro en el taller, en sus tres turnos, es un ‘recreo’ para pensar y decir. Cada uno tiene sus encantos especiales, los que giran alrededor de autores, libros, inquietudes. Algunos talleristas tienen preferencia por la poesía, otros por la narrativa, otros por el ensayo, todos por la palabra plena con la que se animan a desarrollar las más variadas ideas en comunicación. De este modo, todos entran con seguridad a la vida social, a la vida cultural, a las preguntas y las respuestas de cada recodo de la vida, en medio de flores, pájaros y árboles con el ejercicio activo de la voz, a través de los múltiples lenguajes expresivos que brotan sin miedos en cada encuentro, casi siempre festivo”. María del Carmen Villaverde de Nessier, coordinadora del Taller El Patio.

“Allí donde impera la cultura, la armonía, la amistad, en un marco de gran belleza una casita de cristal, inmersa en un parque, pleno de frescura, perfume de jazmines y el canto de los pájaros, cada lunes, tengo el placer, con un grupo de compañeras, de asistir al Taller Literario ‘El Patio’, conducido por nuestra inefable profesora María del Carmen. Además de las clases, donde cultivamos, bajo su guía, todos los géneros literarios, hacemos desayunos en los que alternamos con destacados artistas y escritores, los que nos enriquecen, con la lectura de sus obras. También somos invitados a presentar nuestros trabajos (cuentos, poesías, narraciones, etc.) en escuelas y bibliotecas, nuestra ciudad y pueblos de la provincia de Santa Fe. Ya llevamos publicadas seis antologías, aquí y en Buenos Aires, que son nuestro mayor logro y orgullo. Finalmente, quiero expresar que es allí entre aromas y trinos, donde el tiempo no apremia, es allí donde con las palabras formamos un monograma entretejiéndolas de mil formas literarias distintas, las cuales nos convocan cada semana”. Noemí Magdalena Dubelluit de Bouchet, alumna.

“¿Por qué el taller? Para Comenzar algo nuevo con otros. Profundizar y desarrollar una habilidad abandonada. Reencontrar un viejo deseo que nunca se cristalizó. Porque es un proceso de crecimiento y desarrollo humano. Porque es una experiencia fantástica que operó en mí, tanto en lo personal como en lo colectivo. Me permitió mirar atrás y balancear errores y aciertos. Porque se abre a múltiples sentidos y genera mundos posibles. Porque encontré un lugar de pertenencia, de aprendizaje, de comunicación y de contención afectiva. Básicamente, el Taller apunta a posibilitar un proceso de producción y reflexión. A lo largo del tiempo, en el taller se hace algo, se reflexiona sobre algo y se conceptualizan logros y descubrimientos, intenta el progreso de cada participante en función de sí mismo. Los Desayunos Literarios ponen el broche final al trabajo del Taller. Responden a unificar el Arte, a disfrutarlo, a la búsqueda de la plenitud del ser humano. La música, la pintura, la palabra y la danza no van disociados. Son una unidad. Las palabras tienen color y tienen música y en los Desayunos todo esto se pone en práctica, en un marco adecuado, con personajes que lo hacen realidad. El Desayuno Literario eleva el alma”. Mabel A Aiachini, alumna.

“Recién estábamos recordando con María, en este lluvioso Madrid, las aventuras contigo y le refería la historia de tu taller en ese útero verde lleno de hadas madrinas de las letras, que tu llamas taller. Y yo lo llamo Sanatorio del Alma”. Coco Domínguez, músico y escritor, uno de los invitados al último Desayuno Literario, “brillante creador, autor de la Cantata a José Pedroni y dos Cantatas mías para niños”, según reseñó la coordinadora del Taller.

Fuente: El Litoral

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.