Universidad

Ciencias Geologicas (UNC)

CIENCIAS GEOLOGICAS

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Sede Centro, Av. Vélez Sársfield 299 - Teléfonos: (0351) 433-2098/99/100 / Sede Ciudad Universitaria, Av. Vélez Sársfield 1601 - Teléfonos: (0351) 433-4141 o 433-4152 - Sitio web: www.efn.uncor.edu
Carrera: Ciencias Geológicas
Duración: 5 años
Inscripción: Modalidad no presencial del 8 de octubre al 2 de noviembre. Modalidad presencial del 30 de noviembre al 19 de diciembre.
Informes: Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la facultad. Teléfono. (0351) 433-4401, correo electrónico:estudiantiles@efn.uncor.edu

Perfil
El Geólogo estudia la tierra, su composición, su evolución y sus procesos actuales, tanto en lo que respecta a la geodinámica interna -magmas y movimientos tectónicos, por ejemplo-, como a la geodinámica externa -todos los fenómenos geológicos de la superficie de la corteza terrestre-.
El graduado puede ejecutar levantamientos e interpretación de mapas geológicos de superficie y subterráneos; evaluar recursos minerales, combustibles fósiles, aguas subterráneas y recomendar los métodos de exploración y explotación más adecuados, con respeto a los criterios de protección del medio ambiente.
Entre sus competencias se cuentan planificar, dirigir, evaluar y efectuar estudios destinados a determinar la estructura, composición y génesis de minerales, rocas y suelos. Está formado para realizar estudios geológicos de cuencas hídricas y e intervenir en la planificación y evaluación de su ordenamiento y sistematización. También analiza áreas de riesgo geológico, a fin de elaborar propuestas de solución y efectuar su control; y evalúa las características geológicas y geomorfológicas de una región, a fin de su aprovechamiento en la localización, diseño, construcción y operación de obras de ingeniería. 
Le corresponde el control geológico en la explotación de yacimientos, así como el planeamiento, supervisión y evaluación de la explotación de recursos hídricos y geotérmicos. 
Puede participar en programas de conservación, mejoramiento y recuperación de suelos y habilitación de tierras; en proyectos destinados a asentamientos humanos, al saneamiento ambiental y al impacto ambiental. Y asesorar sobre del aprovechamiento de los recursos geológicos para la formulación de políticas, normas, planes y programas de desarrollo nacional. 
Profesionalmente, pueden ocuparse en empresas o universidades del ámbito oficial o privado, en tareas investigación básica, de nuevas aplicaciones tecnológicas de los minerales, o evaluaciones de impacto ambiental. Asimismo está habilitado para ejercer la docencia en niveles terciarios, universitarios y de posgrado.


Plan de estudios
Curso de Nivelación (Puede cursarse en modalidad presencial o no presencial)
Matemática
Química
Ambientación Universitaria

Primer año
Geología general
Física I
Química general
Matemática I
Geometría Descriptiva y aplicada

Segundo año
Física II
Química analítica y geoquímica
Matemática II
Mineralogía
Geomorfología
Cartografía geológica

Tercer año
Hidrología general
Petrología ígnea y metamórfica
Petrología sedimentaria
Paleontología
Geología tectónica
Fotogeología y teledetección

Cuarto año
Pedología
Perforación e inyección de pozos
Métodos de investigación mineral
Geología de yacimientos minerales
Hidrogeología
Geofísica general
Cartografía y conservación de suelos
Estratigrafía y geología histórica
Mecánica y tratamiento de suelos

Quinto año
Geología de combustibles minerales
Geología y explotaciones mineras
Geofísica de prospección aplicada
Geología ambiental, higiene y seguridad.
Geología regional argentina y sudamericana
Mecánica y tratamiento de rocas

Trabajo final

 

Los usuarios son responsables de sus propios comentarios.

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.