Universidad

Licenciatura en Fonoaudiología (UNC)

 

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA
Facultad de Ciencias Médicas
Pabellón Perú, avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria - Teléfonos: (0351) 433-4040/45 - Sitio web: www.fcm.unc.edu.ar
Escuela de Fonoaudiología - Pabellón Argentina (Av. Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria) - Teléfonos: (0351) 433-3026
Carrera: Licenciatura en Fonoaudiología         
Duración: 5 años
Preinscripción: Del 3 al 20 de diciembre. La preinscripción se realizará en estos días por orden alfabético. Los días definidos para cada letra estarán disponibles desde los primeros días del mes de noviembre en:  www.admision.fcm.unc.edu.ar
Informes: Departamento de Admisión de la facultad (avenida Enrique Barros s/n - Pabellón Perú Anexo). Teléfono: (0351) 433-4272, correo electróncio: admision@fcm.unc.edu.ar. Más información: www.admision.fcm.unc.edu.ar
Perfil
El Licenciado en Fonoaudiología es el único capacitado para realizar prestaciones de prevención, promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la comunicación humana en relación con las áreas de voz, habla, lenguaje, fonoestomatología y audición, dentro de los límites de su competencia. Está capacitado para trabajar como profesional independiente, o como integrante de equipos de salud privados y estatales, en las áreas sanitaria, social, educacional, laboral-jurídico-pericial.
Puede intervenir en la planificación, dirección , administración, evaluación, diagnóstico asesoramiento y auditoría fonoaudiológica. También puede abocarse a la investigación, construcción y desarrollo de teorías, métodos, técnicas e instrumentos propios y específicos de la disciplina.
Plan de estudios
Nivelación
Biología
Introducción a la Fonoaudiología
Introducción a la Lengua Castellana
Introducción a la Vida Universitaria
Matemática
Primer Año
Anatomía y fisiología general
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Introducción a la psicología
Lingüística
Logopedia y ortofonía
Segundo Año
Comunicación y lenguaje
Psicología evolutiva
Clínica neurológica
Diagnóstico y terapéutica del lenguaje I
Clínica de la fonación
Acústica y psicoacústica
Diagnóstico y terapéutica de la Fonación I
Prácticas de 1º Nivel
Tercer Año
Clínica Otológica
Audiología
Diagnóstico y terapéutica del Lenguaje II
Pedagogía y didáctica
Endocrinología y genética
Psicopatología general y evolutiva
Fonoaudiología legal
Odontoestomatología
Prácticas de 2º Nivel
Cuarto Año
Diagnóstico y terapéutica de la fonación II
Clínica otoneurológica y laberintología
Neurolingüística
Psicolingüística
Métodos y técnicas de la investigación científica
Prácticas de 3º nivel
Quinto Año
Introducción a la salud pública
Taller Interdisciplinario
Seminario de patología de la voz
Seminario de audiología y laberintología
Seminario de patología del lenguaje
Inglés
Trabajo Final
LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA
Facultad de Ciencias Médicas
Pabellón Perú, avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria - Teléfonos: (0351) 433-4040/45 - Sitio web: www.fcm.unc.edu.ar
Escuela de Fonoaudiología - Pabellón Argentina (Av. Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria) - Teléfonos: (0351) 433-3026
Carrera: Licenciatura en Fonoaudiología         
Duración: 5 años
Preinscripción: Del 3 al 20 de diciembre. La preinscripción se realizará en estos días por orden alfabético. Los días definidos para cada letra estarán disponibles desde los primeros días del mes de noviembre en:  www.admision.fcm.unc.edu.ar
Informes: Departamento de Admisión de la facultad (avenida Enrique Barros s/n - Pabellón Perú Anexo). Teléfono: (0351) 433-4272, correo electróncio: admision@fcm.unc.edu.ar. Más información: www.admision.fcm.unc.edu.ar
Perfil
El Licenciado en Fonoaudiología es el único capacitado para realizar prestaciones de prevención, promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la comunicación humana en relación con las áreas de voz, habla, lenguaje, fonoestomatología y audición, dentro de los límites de su competencia. Está capacitado para trabajar como profesional independiente, o como integrante de equipos de salud privados y estatales, en las áreas sanitaria, social, educacional, laboral-jurídico-pericial.
Puede intervenir en la planificación, dirección , administración, evaluación, diagnóstico asesoramiento y auditoría fonoaudiológica. También puede abocarse a la investigación, construcción y desarrollo de teorías, métodos, técnicas e instrumentos propios y específicos de la disciplina.
Plan de estudios
Nivelación
Biología
Introducción a la Fonoaudiología
Introducción a la Lengua Castellana
Introducción a la Vida Universitaria
Matemática
Primer Año
Anatomía y fisiología general
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Introducción a la psicología
Lingüística
Logopedia y ortofonía
Segundo Año
Comunicación y lenguaje
Psicología evolutiva
Clínica neurológica
Diagnóstico y terapéutica del lenguaje I
Clínica de la fonación
Acústica y psicoacústica
Diagnóstico y terapéutica de la Fonación I
Prácticas de 1º Nivel
Tercer Año
Clínica Otológica
Audiología
Diagnóstico y terapéutica del Lenguaje II
Pedagogía y didáctica
Endocrinología y genética
Psicopatología general y evolutiva
Fonoaudiología legal
Odontoestomatología
Prácticas de 2º Nivel
Cuarto Año
Diagnóstico y terapéutica de la fonación II
Clínica otoneurológica y laberintología
Neurolingüística
Psicolingüística
Métodos y técnicas de la investigación científica
Prácticas de 3º nivel
Quinto Año
Introducción a la salud pública
Taller Interdisciplinario
Seminario de patología de la voz
Seminario de audiología y laberintología
Seminario de patología del lenguaje
Inglés
Trabajo Final

 

Los usuarios son responsables de sus propios comentarios.

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.