Universidad
Licenciatura en Nutrición (UNC)
LICENCIATURA EN NUTRICION
Facultad de Ciencias Médicas
Pabellón Perú, avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria - Teléfonos: (0351) 433-4040/45 - Sitio web:www.fcm.unc.edu.ar
Escuela de Nutrición - Pabellón Chile (avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria) - Teléfono: (0351) 433-4027 - E -mail: esc-nutricion@fcm.unc.edu.ar
Carrera: Licenciatura en Nutrición
Duración: 5 años
Preinscripción: Del 3 al 20 de diciembre. La preinscripción se realizará en estos días por orden alfabético. Los días definidos para cada letra estarán disponibles desde los primeros días del mes de noviembre en: www.admision.fcm.unc.edu.ar
Informes: Departamento de Admisión de la facultad (avenida Enrique Barros s/n - Pabellón Perú Anexo). Teléfono: (0351) 433-4272, correo electrónico: admision@fcm.unc.edu.ar. Más información: www.admision.fcm.unc.edu.ar
Perfil
El licenciado en Nutrición están formado para manejar la alimentación racional del ser humano durante las diferentes etapas de su vida, lo que implica considerar factores fisiológicos, patológicos, económicos, sociales y culturales. Le corresponde el diagnóstico de la situación nutricional de la población a efectos de planificar, desarrollar y evaluar Programas de Nutrición a nivel central, regional y de área como integrante de equipos profesionales.
Su formación le permite aplicar el método epidemiológico en el estudio de los aspectos nutricionales de fenómenos biológicos, realizar análisis de su evolución y participación del medio ambiente en los mismos, a efectos de proponer soluciones que fomenten la salud de la comunidad.
Participa en la definición de políticas de Alimentación y Nutrición en los aspectos de planificación, organización, dirección, supervisión y evaluación que se implementen en diferentes niveles tendientes a promover el desarrollo socio-económico del país.
Está habilitado para asesorar, dirigir y auditar unidades técnicas de alimentación y nutrición, realizar actividades educativas sobre alimentación y participar en la definición de políticas y en la formulación de planes y programas de nutrición. Asimismo, está capacitado para efectuar estudios e investigaciones sobre su especialidad, elaborar regímenes de alimentación para personas y comunidades sanas y determinar la calidad nutricional de los alimentos.
Plan de estudios
Primer año
Química
Ciencias Psicosociales
Estadística y Bioestadística
Organización del Proceso Intelectual
Anatomía y Fisiología I
Introducción a la Salud Pública
Anatomía y Fisiología II
Fundamentos de la Alimentación
Segundo año
Nutrición y Alimentación Humana
Bromatología y Tecnología Alimentaria
Microbiología y Parasitología
Didáctica y Metodología de la Enseñanza Aplicada a la Nutrición
Técnica Dietética
Metodología de la Investigación
Saneamiento Ambiental
Nutrición Materno Infantil
Desarrollo Socioeconómico y Abasto de Alimentos
Tercer año
Técnica Dietoterápica
Educación Alimentaria Nutricional
Fisiopatología y Dietoterapia I
Fisiopatología y Dietoterapia del Niño
Economía Familiar
Evaluación Nutricional
Epidemiología General y Nutricional
Fisiopatología y Dietoterapia II
Administración de Servicios de Salud
Cuarto año
Nutrición en Salud Pública
Filosofía y ética Profesional
Alimentación Institucional
Programación en Nutrición
Optativa 1
Optativa 2
Optativa 3
Quinto año
Práctica en Salud Pública
Seminario Final