Universidad
Licenciatura en Producción de Bio-Imágenes (UNC)
LICENCIATURA EN PRODUCCION DE BIO-IMAGENES
Facultad de Ciencias Médicas
Pabellón Perú, avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria - Teléfonos: (0351) 433-4040/45 - Sitio web:www.fcm.unc.edu.ar
Escuela de Tecnología Médica - Ala derecha del Pabellón Argentina (avenida Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria) - Teléfono: (0351) 433-4024.
Carrera: Licenciatura en Producción de Bio-imágenes
Duración: 4 años
Preinscripción: Del 3 al 20 de diciembre. La preinscripción se realizará en estos días por orden alfabético. Los días definidos para cada letra estarán disponibles desde los primeros días del mes de noviembre en: www.admision.fcm.unc.edu.ar
Informes: Departamento de Admisión de la facultad (avenida Enrique Barros s/n - Pabellón Perú Anexo). Teléfono: (0351) 433-4272, correo electrónico: admision@fcm.unc.edu.ar. Más información: www.admision.fcm.unc.edu.ar
Perfil
El licenciado en Producción en Bio-Imágenes utiliza radiaciones ionizantes con fines de diagnóstico médico. Está capacitado para aplicar por indicación médica u odontológica métodos de alta complejidad para la obtención de imágenes y registros utilizables en el diagnóstico médico, puede evaluar y juzgar la calidad de las imágenes y registros resultantes de la aplicación de los métodos, técnicas y procedimientos convencionales y de alta complejidad.
Le incumbe procesar y ordenar el material sensible utilizado en los servicios de diagnóstico por imágenes; controlar las condiciones operativas del equipamiento, seleccionar y controlar los insumos necesarios y sus especificaciones técnicas para su adecuado funcionamiento.
Supervisa la correcta utilización de la aparatología específica, la disposición transitoria o final del material de riesgo y los tiempos de exposición a los que son sometidos los pacientes y el personal técnico. Participa en la planificación, organización, ejecución y evaluación de las estrategias operativas de los Servicios de Diagnóstico por Imágenes y de aquellas que están enfocadas hacia la optimización del área de alta complejidad en situaciones de emergencia o catástrofe.
Planifica y ejecutar investigaciones, colabora en la implementación de los criterios de Radioprotección y
Bioseguridad para la población y proporciona los cuidados transitorios emergentes de las situaciones derivadas de la aplicación de los métodos y procedimientos de alta complejidad, bajo indicación y supervisión del médico especialista. Puede, también, integrar equipos interdisciplinarios de planificación, organización, ejecución y evaluación de programas de salud.
Plan de estudios
Primer año
Anatomía Descriptiva Ósea
Física y Electroradiología
Inglés Técnico
Laboratorio Radiológico
Química Biológica
Segundo año
Anatomía Descriptiva y Topográfica
Farmacología
Fisiología Humana
Metodología de la Investigación
Radiología I (ósea)
Psicología General
Tercer año
Administración e Informática
Bioética
Educación para la Salud
Radiología II - Esplagnológica
Relaciones Anátomo Radiológica
Práctica Hospitalaria Obligatoria
Cuarto año
Hemodinamia y Angiografía
Medicina Nuclear
Radioterapia y Radioprotección
Resonancia Nuclear Magnética
Tomografía Axial computada