Universidad
Licenciatura en Geografía, orientación en Gestión Territorial y Ambiental (UNC)
LICENCIATURA EN GEOGRAFIA, orientacion en gestión territorial y ambiental
Facultad de Filosofía y Humanidades
Departamento de Geografía - Casa Verde, 1º piso, Ciudad Universitaria - Teléfono (0351) 433-4060 - Correo electrónico: geografia@ffyh.unc.edu.ar
Carrera: Licenciatura en Geografía, orientación en Gestión Territorial y Ambiental
Duración: 4 años
Inscripciones: Del 3 al 20 de diciembre.
Informes: Coordinación general de Curso de nivelación o en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la facultad. Teléfonos: (0351) 433-3060/61, internos 106 (coordinación) y 125 (SAE). Correos electrónicos: eningreso@ffyh.unc.edu.ary saefilo@ffyh.unc.edu.ar
Perfil
El licenciado en Geografía está formado para el análisis e interpretación de problemáticas territoriales y ambientales. Les corresponde elaborar, desarrollar y evaluar propuestas y proyectos en los que esté implicado el conocimiento socio-territorial, asesorar a instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y participar en estudios y evaluaciones de impacto ambiental y territorial. Del mismo modo, pueden realizar y dirigir estudios sobre la génesis, configuración y dinámicas de la organización territorial a diferentes escalas.
Plan de estudios
El plan flexible propuesto se compone de materias obligatorias y optativas. Las primeras se desarrollarían a lo largo de toda la carrera y las segundas podrían ser elegidas desde segundo año. De este modo, habiendo cumplimentado en primer año el trayecto introductorio, el alumno a partir de segundo año, y con las materias cursadas y el 70 % aprobadas, tendría la posibilidad de configurar su carrera optando por diferentes materias que le permitirían cumplimentar el año del trayecto de orientación y los dos años del trayecto de tesis.
Curso de Nivelación
Trayecto introductorio (1 año)
Materias obligatorias
Introducción al pensamiento Geográfico
Fundamentos Básicos de Cartografía
Geografía Económica y Social Argentina
Teoría y metodología de la investigación en Geografía
Sociología
Ambiente Físico
Trayecto de orientación (1 año)
Materias Obligatorias
Recursos Naturales y Gestión Ambiental
Seminario de Organización Territorial en Geografía Urbana
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Materias Optativas*
Trayecto de tesis (2 años)
Materias Obligatorias
Epistemología de la Geografía
Seminario de Organización Territorial en Geografía Rural
Seminario de Gestión
Taller de diseño de investigación en Gestión Territorial
Idioma
Materias Optativas
*A partir del trayecto de orientación, los alumnos completan la currícula con materias optativas acordes a la orientación elegida hasta completar la carga horaria total requerida por la carrera.