Noticias
Ciencia y Técnica
“La ciencia implica una relación con los poderes políticos e industriales”
Los científicos no pueden ser los únicos que decidan sobre las políticas para el desarrollo de la ciencia, afirma Wolovelsky, quien desde esta perspectiva destaca la importancia de la divulgación científica.
Descubren cuánto tarda en formarse un recuerdo
La memoria es una de las facultades más complejas e inasibles de la mente. Sin embargo, dos científicos argentinos que trabajan en la Universidad de Leicester, en Gran Bretaña, por primera vez le ponen un número al tiempo que tardaría en formarse un recuerdo: 300 milisegundos. El trabajo, firmado por Rodrigo Quian Quiroga y Hernán Rey, acaba de publicarse en Current Biology.
Estudiante UNL becada para investigar tratamientos contra el Alzheimer
María Florencia Rossetti obtuvo la beca Bounge y Born – Max Planck. Es Licenciada en Biotecnología y realiza el Doctorado en Ciencias Biológicas en la FBCB. Viajará a Alemania para perfeccionar su formación y probar un tratamiento mejorado para la neurodegeneración y el deterioro cognitivo característicos de la enfermedad.
Hormigas, claves en la perpetuación de los bosques
Las hormigas son una parte clave en los ecosistemas terrestres y, posiblemente, los insectos más abundantes en el campo. En entrevista con Argentina Investiga, la doctora Andrea Fuster, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, quien basó su tesis doctoral en el estudio de las hormigas, habló de su investigación acerca de estos herbívoros que dan la fisonomía a la vegetación de la región.
Facebook permitirá que los usuarios puedan definir su género
La red social añadirá nuevas opciones además de “hombre” y “mujer”.