Noticias
Ciencia y Técnica
Un hallazgo podría ser un hito en células madre
En un descubrimiento que muchos califican de "hito", científicos norteamericanos y japoneses describen hoy en Nature un método sorprendentemente sencillo para obtener células madre totipotenciales, esas fantásticas entidades de la biología capaces de convertirse en cualquier tejido del organismo: bastó sumergir células de la sangre (linfocitos) de ratón durante 30 minutos en un medio de alta acidez para volver atrás el reloj de la vida y convertirlas en células indiferenciadas como las que se encuentran en las primeras etapas del embrión.
Demencias en la vejez: el tsunami que acecha
Basta con una charla al paso entre amigos para caer en la cuenta de que ya c asi no hay quien no tenga un familiar muy longevo cuyos recuerdos se desvanecen en las brumas del tiempo, que se pierda por el barrio, sea capaz de echarle detergente a la comida o exhiba cambios de conducta que desconcierten.
Verano conectado: la tecnología manda también en las playas
Cada vez son más los que eligen llevar sus teléfonos inteligentes, iPods y otros dispositivos a la arena.
Pan para celíacos elaborado con materia prima regional
Luego de un extenso trabajo de investigación, un equipo de profesionales formuló un pan de fécula de mandioca y libre de gluten, destinado a la comunidad celíaca de la provincia de Misiones. A diferencia del pan tradicional para celíacos elaborado con harina de arroz, este nuevo pan puede cortarse en rodajas o untarse. Los investigadores recorrieron más de 16 localidades y otras provincias del Nordeste, para socializar la receta y enseñar a elaborar el producto, a partir de talleres en barrios y centros de salud.
Prácticas de manejo para una horticultura saludable y sustentable
La lechuga es el principal cultivo de hoja en la provincia de La Pampa. Sus mayores limitantes son las plagas y las enfermedades. Por ello, docentes y estudiantes realizaron ensayos en la huerta de la Facultad y establecieron estrategias para controlarlas. El objetivo fue cultivar la hortaliza de manera sustentable y con bajos niveles de agroquímicos, aplicando el método de Manejo Integrado de Plagas. Los resultados de las experiencias fueron compartidos con los productores de la región.