Noticias
Ciencia y Técnica
Gracias a la genética identifican una nueva variedad de dorado
Hasta hace poco tiempo se creía que Salminus brasiliensis era una sola entidad. Sin embargo, un trabajo que se realizó en todo el país demostró que en realidad son dos. Investigadores santafesinos colaboraron con los análisis moleculares.
¿Es cierto que la comida pierde nutrientes en el microondas?
Desde su aparición en el mercado, el microondas ha despertado amor y odio entre los usuarios: para algunos es la salvación a la hora de cocinar, para otros es un aparato que no hace más que deformar la consistencia de los alimentos. Uno de los tantos mitos en torno al microondas es el de que la comida pierde nutrientes al ser puesta en su interior. ¿realmente es así? ¿Hay otras formas no demonizadas que generan el mismo efecto? Veamos.
Comercializan medidor de combustible inteligente incubado en la UNCuyo
Es un Sistema Inteligente que permite conocer y controlar el combustible de vehículos de carga, transporte y maquinaria en general. El emprendimiento de Gabriel Rodríguez, Mauricio de Casas y Emiliano Cejas recibe asistencia de la Incubadora de Empresas de la Universidad. El producto se consolida en el mercado nacional y también se exporta a Uruguay.
Girasoles detectan a sus vecinos y rinden más
Estudios realizados en la FAUBA mostraron que esta oleaginosa, sembrada en alta densidad, puede percibir cambios en el ambiente lumínico del cultivo, reorganizarse espacialmente a lo largo del surco de siembra y producir hasta un 47% más de aceite por hectárea. Se evalúa la necesidad de mejoramientos genéticos.
La estación espacial más grande del mundo se vio en el cielo de la ciudad
Pudo verse apenas pasadas las 19, y por sólo unos minutos. Es la Estación Espacial Internacional, la nave más extraordinaria creada por el hombre. Es más grande que una cancha de fútbol y da la vuelta a la Tierra en dos horas. Bello espectáculo astronómico en cielo santafesino.